La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA), presidida por Alfredo Ventura, con Enrique Bértola y Gustavo Suárez como vicepresidentes y Mauro Moris como secretario, emitió un comunicado en el que advierte sobre las graves consecuencias de la falta de financiamiento accesible para el sector privado.
La entidad señaló que, según un relevamiento propio en dos bancos líderes —uno nacional y otro internacional—, las tasas de interés de las tarjetas de crédito alcanzan una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 142,18% y, en algunos casos, un Costo Financiero Total con IVA (CFTEA) del 199,60%.
“Si el comerciante, el empresario PYME o cualquier persona posee una deuda de tarjetas de crédito, se le aplican intereses que superan el 150% anual. En ese contexto no existe manera de pensar en invertir, en desarrollarse o en la implementación de iniciativas privadas”, sostuvo SCIPA.
La comisión directiva remarcó que “nadie puede crecer pagando a los bancos tasas exorbitantes cuando, contrariamente, la inflación es de un dígito”, y advirtió que, si las entidades financieras “no se adaptan a la realidad del mercado”, serán “las únicas beneficiarias de esta política económica”.
En ese sentido, alertó que de no revertirse la tendencia, “parecería absurdo hablar de crecimiento o de iniciativas privadas y, mucho menos, que crezca el empleo”, ya que se configuraría una política que favorece a la banca pero no a las PYMES.
La institución subrayó que en ningún país del mundo se invierte sin crédito accesible, y que la elevada morosidad en las tarjetas de crédito es una prueba elocuente de la situación.
“Mientras los bancos se hacen los ciegos, sordos y mudos y la política habla de crecimiento, el ciudadano no encuentra el modo de pagar ese saldo que lo asfixia económica y financieramente con el pasar de los meses”, expresó.
SCIPA concluyó que “sin crédito con una tasa pagable, no existe crecimiento”, y reclamó que la autoridad nacional “ponga un límite para que los bancos acompañen la política económica actual” ya que “hoy parecería ser que están alejados de la misma y asfixiando a sus clientes”.