Imprimir esta página
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Miércoles, 07 Mayo 2025 20:35

Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó

Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.

Apenas el 10% de la población objetivo se vacunó contra la enfermedad del sarampión, datos que alarman a las autoridades sanitarias.

Hasta el momento se detectaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en la Ciudad de Buenos Aires y 1 en San Luis.

Desde el Ministerio de Salud de la bonaerense mostraron su preocupación por los datos y apuntaron contra la cartera de Salud de Nación, por la nula difusión de las campañas de vacunación.

“Solo el 10 por ciento de la población objetivo se acercó a los centros de vacunación. El gobierno nacional lo que hace es proveer las vacunas, como todas las de calendario, pero no más que eso”, detalló la subsecretaria de Planificación Estratégica del Ministerio de Salud bonaerense Leticia Ceriani, en diálogo con Página 12.

“Pedimos dos cosas en particular para esta campaña, una es que no se limite solamente al AMBA. Hoy la campaña de vacunación es solamente en el área metropolitana y eso hoy es un problema porque ya tenemos un caso en San Luis”, añadió.

La funcionaria apuntó que el sarampión en una enfermedad “extremadamente contagiosa”, potencialmente peligrosa para menores de cinco años, por lo que circunscribir la campaña solo al AMBA “es una decisión equivocada”.

“Es inexplicable para cualquier persona que haya leído un poco de salud pública pensar que un brote se va a circunscribir a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires, por esa razón veníamos pidiendo que la campaña sea, como otra veces, nacional”, insistió.

“Cuando las vacunas son escasas, y esto lo vivimos todo el año pasado, desalienta bastante la vacunación, a esto se le suma esta falta de rectoría y de encabezar una verdadera campaña de difusión nacional”, alertó.

La titular de Salud expuso que desde la Provincia se difunde el plan de inmunización “todo lo que se puede” y se apunta a “sacar las vacunas al territorio, y esto lo trabajamos mucho con los municipios”.

“Pero en una provincia tan grande como la provincia de Buenos Aires llegar a todas las casas es prácticamente imposible. Tenemos enfermeros y enfermeras que todos los días hacen operativos territoriales, pero tiene un alcance que es limitado. Necesitamos que haya cierta sensibilidad por parte de la población respecto al riesgo de esta enfermedad”, remarcó.

En cuanto a los bajísimos índices de vacunación, Ceriani explicó que es una lógica que se viene dando desde hace algunos años, al igual que en otros países.

“Hay lugares donde la cobertura de vacunación es mucho más baja que en nuestro país, y eso hace que enfermedades que creíamos erradicadas aparezcan nuevamente”, lamentó.

 

Dosis

La vacuna extra contra el sarampión está destinada a niños y niñas de entre 6 meses y 5 años que residan en los municipios que integran el área metropolitana.

Al tratarse de una vacuna de refuerzo, se debe aplicar independientemente de las vacunas de calendario que ya haya recibido el menor.

No Internet Connection