El Presidente brindó un mensaje desde Olivos en el que anunció que decidió "constituir un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional del trigo al precio que pagan los argentinos y argentinas".
Según trascendió se ampliarán los precios cuidados y habrá precios máximos para artículos de primera necesidad. También, suba de retenciones y fideicomisos para el trigo y otras materias primas.
Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.
El Presidente se refirió a la suba del precio de los alimentos por el conflicto bélico en Rusia y Ucrania y se esperanzó con la aprobación del acuerdo con el FMI en el Senado.
Así surge del análisis que realiza el Concejo Deliberante local. En octubre, el índice se desaceleró. Se ubicó en el 4,36% aunque se espera un rebote para los próximos meses.
Así lo reveló un informe del Concejo Deliberante que indicó que en mayo ese índice trepó un 3,92%. Son los precios que luego empujan los valores que se encuentran en las góndolas.
En mayo, los precios subieron un 3,16%. En los últimos 12 meses el índice alcanza el 50%. Aunque se desaceleró el incremento de la Canasta Básica Alimentaria.
Si bien se desaceleró respecto a marzo, cuando fue del 5,52%, el acumulado del primer cuatrimestre de 2019 trepó al 17,52% en ese tipo de comercios.
Se dieron a conocer los resultados del tercer informe que confecciona el HCD, y mide la canasta básica. Del Viso fue la localidad que registró el mayor aumento de precios.
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
-
En lo que va de la gestión Milei, se perdieron 20 mil empresas y 276 mil empleos
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.
-
El Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía
Te puede interesar Economía
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
-
En lo que va de la gestión Milei, se perdieron 20 mil empresas y 276 mil empleos
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.
-
El Gobierno analiza eliminar Monotributo y bajar piso de Ganancias
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía