El presidente Alberto Fernández dijo este miércoles desde Bali que está “trabajando y avanzando” con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la posibilidad de otorgar un bono de fin de año a los trabajadores formales.
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, que preside el diputado Leonardo Grosso (FDT), continuó con el análisis de la ley de envases, que busca gestión ecológica de esos productos. Fueron invitados autoridades nacionales, cooperativas y cámaras quienes expusieron sobre la temática.
De este modo, el Índice de Precios al Consumidor acumuló un alza de 76,6% en los diez meses del año transcurridos.
Reunión informativa de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano para continuar analizando la Ley de Envases. Fueron invitadas autoridades nacionales y especialistas quienes expondrán sobre la temática.
El Ministerio de Salud informó 1.485 nuevos contagios de coronavirus, un 9,4 por ciento más que la semana anterior.
A través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se crea el programa que beneficiará con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador.
Los importes llegan a familiares o terceras personas de los fallecidos. Además, otros beneficiarios tienen dos o más propiedades y muchos compraron dólares, todo lo cual es incompatible con poseer una ayuda estatal.
Fue en la comisión de Seguridad Interior, presidida por el diputado nacional, Ramiro Gutiérrez (FdT)
La canasta incluye 1765 productos de alimentación, bebidas, tocador y limpieza. Presencia destacada de marcas líderes.
Fernanda Raverta y Sergio Massa encabezaron el anuncio donde remarcaron que “ninguna jubilación queda por debajo de los 60 mil pesos”.
Así lo estipularon desde el organismo. Se abonará por terminación de DNI y será correspondiente a la primera cuota que será de 22.500 pesos.
Te puede interesar Economía
-
Precios Justos: el Gobierno amplió el acuerdo con aumentos mensuales del 3,2%
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó hoy la nueva etapa del programa con incrementos más suaves y más controles digitales.
-
Relanzan “Precios Justos”: cuáles son las claves de la nueva etapa
El gobierno hará un acto en el CCK. Habrá más rubros disponibles y el porcentajes de aumento mensual bajará del 4% a, 3,2%.
-
El Banco Central emitirá billetes de 2 mil pesos
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
-
Precios Justos: el Gobierno negocia incluir productos de la canasta escolar
La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.
-
Cuenta DNI: cuáles son los beneficios y descuentos para el mes de febrero
La billetera virtual del Banco Provincia renueva las promociones en diferentes rubros.
-
El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
-
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde informaron que esas personas gastaron $803.789 millones.
-
Ganancias: colegios privados piden que se aplique la deducción de gastos educativos
Alertaron demoras en el beneficio para los que pagan cuotas, en el marco del cálculo del impuesto a las Ganancias, y reclamaron a la AFIP que apure los trámites.
-
Precios Justos: el programa busca sumar rubros y se extendería hasta el mes de junio
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas.
-
Pilar, entre los distritos donde más creció la compra venta de inmuebles
En territorio bonaerense, con epicentro en Zona Norte y la comuna, las escrituraciones crecieron un 9% en 2022 comparado a 2021.
Te puede interesar Economía
-
Precios Justos: el Gobierno amplió el acuerdo con aumentos mensuales del 3,2%
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó hoy la nueva etapa del programa con incrementos más suaves y más controles digitales.
-
Relanzan “Precios Justos”: cuáles son las claves de la nueva etapa
El gobierno hará un acto en el CCK. Habrá más rubros disponibles y el porcentajes de aumento mensual bajará del 4% a, 3,2%.
-
El Banco Central emitirá billetes de 2 mil pesos
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
-
Precios Justos: el Gobierno negocia incluir productos de la canasta escolar
La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.
-
Cuenta DNI: cuáles son los beneficios y descuentos para el mes de febrero
La billetera virtual del Banco Provincia renueva las promociones en diferentes rubros.
-
El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
-
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde informaron que esas personas gastaron $803.789 millones.
-
Ganancias: colegios privados piden que se aplique la deducción de gastos educativos
Alertaron demoras en el beneficio para los que pagan cuotas, en el marco del cálculo del impuesto a las Ganancias, y reclamaron a la AFIP que apure los trámites.
-
Precios Justos: el programa busca sumar rubros y se extendería hasta el mes de junio
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas.
-
Pilar, entre los distritos donde más creció la compra venta de inmuebles
En territorio bonaerense, con epicentro en Zona Norte y la comuna, las escrituraciones crecieron un 9% en 2022 comparado a 2021.