El patentamiento de vehículos nuevos se contrajo un 22% en el distrito en enero. Las motos, en cambio, subieron un 35%.
Así se desprende del informe que elabora la SCIPA, en comparación con el mismo mes del año pasado. Destacan que la extensión del programa Ahora 12 "será un impacto positivo para el consumo".
Las transacciones realizadas de manera online subieron un 18,9%, mientras que las efectuadas presencialmente crecieron 57,7%.
El año pasado se comercializaron 2.585 unidades, contra 2.361 del 2020.
Es en comparación al mismo período de 2020. Todos los rubros sondeados por la Cámara de Comercio del distrito arrojaron datos positivos.
Se patentaron en Pilar 191 rodados nuevos en noviembre, contra 220 concretados en el mismo mes del año pasado. Subieron, en tanto, la comercialización de motos, y los rodados usados.
El relevamiento que realiza Scipa constató que todos los rubros experimentaron subas en el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado. “El sector comercial está en plena recuperación”, resaltaron. Incluso ya se está levemente por encima de los valores prepandemia.
Se patentaron 189 rodados en octubre de este año, contra 263 del año pasado. La comercialización de motos nuevas, en tanto, subió un 43%.
Todos los rubros sondeados por la Cámara de Comercio arrojaron datos positivos, comparados al mismo mes de 2020. También tuvieron un leve incremento respecto a septiembre de este año, aunque un 0,6% debajo del 2019.
Todos los rubros sondeados por la cámara de comercio local arrojaron datos positivos en septiembre, aunque aún están casi 2 puntos debajo de los niveles prepandemia. "Se sigue notando la leve pero constante recuperación de la actividad", indicaron desde la entidad.
Indicaron que nuevas limitaciones, ante el avance de los contagios de covid, afectarían fuertemente a la actividad. Pidieron a la sociedad que extreme los cuidados. En marzo, las ventas cayeron un 0,65%.
Te puede interesar Economía
-
Minerva Foods: planta de Pilar logra máxima certificación en seguridad alimentaria
Las unidades de la compañía ubicadas en las provincias de Buenos Aires, sumada a la de Santa Fe, renovaron su certificación en Seguridad y Producción de Alimentos, según la norma BRCGS.
-
Combustibles: impulsan una ley que obligue a comunicar los aumentos de precios
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires va a tratar un proyecto de una legisladora massista para que las petroleras informen los aumentos de combustibles con 72 horas de anticipación.
-
Banco Provincia: llega un verano turístico con promociones, cuotas y préstamos
La Costa bonaerense es el principal destino turístico de la Argentina y tras dos temporadas difíciles, el Gobierno y el Banco Provincia lanzan medidas para incentivar la actividad del sector.
-
SCIPA tendrá representación en la Cámara Argentina de Comercio
La entidad recuperará protagonismo en el ámbito nacional del sector comercial e industrial. Autoridades locales participaron de una reunión con directivos de la CAC, donde se abordaron los desafíos económicos que atraviesa Pilar.
-
Ley impositiva: la Provincia baja la Patente y congela el Inmobiliario
El titular de ARBA, Cristian Girard, defendió el proyecto de ley impositiva que congela el Impuesto Inmobiliario y reduce la Patente Automotor.
-
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, que acumula un 2025 en caída
Se reunirá virtualmente el 26 de noviembre para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
-
Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
Te puede interesar Economía
-
Minerva Foods: planta de Pilar logra máxima certificación en seguridad alimentaria
Las unidades de la compañía ubicadas en las provincias de Buenos Aires, sumada a la de Santa Fe, renovaron su certificación en Seguridad y Producción de Alimentos, según la norma BRCGS.
-
Combustibles: impulsan una ley que obligue a comunicar los aumentos de precios
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires va a tratar un proyecto de una legisladora massista para que las petroleras informen los aumentos de combustibles con 72 horas de anticipación.
-
Banco Provincia: llega un verano turístico con promociones, cuotas y préstamos
La Costa bonaerense es el principal destino turístico de la Argentina y tras dos temporadas difíciles, el Gobierno y el Banco Provincia lanzan medidas para incentivar la actividad del sector.
-
SCIPA tendrá representación en la Cámara Argentina de Comercio
La entidad recuperará protagonismo en el ámbito nacional del sector comercial e industrial. Autoridades locales participaron de una reunión con directivos de la CAC, donde se abordaron los desafíos económicos que atraviesa Pilar.
-
Ley impositiva: la Provincia baja la Patente y congela el Inmobiliario
El titular de ARBA, Cristian Girard, defendió el proyecto de ley impositiva que congela el Impuesto Inmobiliario y reduce la Patente Automotor.
-
El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, que acumula un 2025 en caída
Se reunirá virtualmente el 26 de noviembre para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
-
Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.