Miércoles, 25 Enero 2023 21:50

La Provincia destinará $10.500 millones a créditos productivos para pymes

El Gobernador anunció la puesta en marcha de líneas de financiamiento del Banco Provincia. Lo hizo junto a funcionarios en la ciudad balnearia de Villa Gesell. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la puesta en marcha de cuatro líneas de financiamiento del Banco Provincia, destinadas a pequeñas y medianas empresas. Fue durante la conferencia de seguimiento de la temporada de verano que se realizó en Villa Gesell, junto al intendente local, Gustavo Barrera, la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el secretario de Industria de la Nación, Juan Ignacio De Mendiguren, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“Hemos anunciado diferentes líneas de créditos para pymes, para cooperativas y para pequeños emprendedores que significan que el Banco Provincia va a contar con $10.500 millones para destinarlos a créditos productivos en toda la provincia. Es una política clave para sostener y expandir la actividad productiva en la provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof.

“Hoy estuvimos reunidos con representantes de pymes de la Provincia de diferentes rubros que lo que nos pedían era justamente acceso al crédito con tasas compatibles con las actividades productivas de las pequeñas y medianas empresas, que no siempre son las mismas necesidades que tienen otro tipo de actividades”, detalló el Gobernador. “Este anuncio nos permite contar con más herramientas para fortalecer a todos los sectores productivos”, afirmó.

Se trata de tres líneas de créditos del Banco Provincia destinadas a financiar la realización de inversiones en pymes bonaerenses. La ampliación de los créditos “Provincia en Marcha” permitirá otorgar préstamos de hasta $150 millones, con un plazo de devolución de 60 meses y tasa bonificada de hasta 16 puntos porcentuales, de acuerdo al tamaño de la empresa. Además, se puso en marcha la nueva línea de créditos “CreAR Inversión Federal PyME”, que otorgarán hasta $100 millones a MiPyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales que necesiten acceder a bienes de capital. Contará con tasas bonificadas por el FONDEP y el Ministerio de Producción bonaerense. Además, en conjunto con Provincia Microcréditos, se abrió la segunda convocatoria de los Microcréditos Productivos, a los que también podrán acceder empresas del sector turismo y comercio.

Las tres líneas de financiamiento cuentan además con el respaldo de garantías del FOGABA. El paquete de medidas se completa con una línea de Provincia Leasing por 1.000 millones de pesos, con tasa subsidiada a través de FONDEP.

“Estas líneas que presentamos hoy y que cuentan con tasas subsidiadas por los ministerios de Producción de la Provincia y de la Nación son un ejemplo de la articulación que hacemos con los diferentes niveles y organismos del Estado para potenciar el rol de Banco Provincia como agente del desarrollo a través de diversas alternativas de financiamiento”, expresó Juan Cuattromo, titular de la banca pública bonaerense. Y añadió: “Durante 2022 otorgamos 722 mil millones de pesos en créditos; el 85% de ese monto estuvo destinado a las empresas, con foco en las pymes. Esa orientación del crédito surge de una decisión política que baja directamente desde el gobernador Kicillof.”

Mendiguren resaltó la importancia de acompañar a las empresas a dar un salto cualitativo que les permita seguir creciendo, y afirmó que "esto es una inversión en tasas porque cuando uno pone un porcentaje para que los créditos de la producción sean accesibles lo que está haciendo es invertir para crear empleo y aumentar la producción que luego va una parte a la recaudación y se genera un círculo virtuoso que nos está permitiendo salir de las dificultades que atravesamos”.

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Te puede interesar Economía

  • La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi

    La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.

  • El Banco Provincia lanzó una tienda online de venta de productos

    La entidad se suma así a otros bancos que también ofrecen la posibilidad de adquirir diversos productos a través de un sitio propio de comercio electrónico, como ocurre con la Tienda BNA del Banco Nación.

  • Continúan los operativos para que los usuarios mantengan subsidios a la luz y el gas

     

    La Secretaría de Energía de la Nación apunta a facilitar la inscripción en el RASE para que los vecinos mantengan el beneficio.

     

    La presencia de la Secretaría de Energía se despliega en distintos puntos del conurbano con el objetivo de anotar a los usuarios y usuarias en el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas.

     

    Durante toda la semana el partido de Tigre contó con postas para facilitar la inscripción, al tiempo que semanas anteriores los puestos habían estado en San Martín, y se prevé lleguen a futuro a Vicente López, Lanús, Avellaneda, y también Pilar.

     

    En el caso de Tigre se realizaron operativos a lo largo de toda la semana en distintos puntos del municipio, y con la participación combinada de otros organismos públicos.

     

    El lunes la posta se estableció en el centro comunitario Libertad eterna en Rincón de Milberg, mientras que el martes se trasladó a la Sociedad de fomento El Arco de Benavidez.

     

    La semana continuó con presencia territorial en el Club Peñarol del Delta, ubicado en el Dique Luján (miércoles) y en la Sociedad de Fomento Almirante Brown de El Talar (jueves). La semana de actividades se completará mañana viernes 17 con un operativo en el Club Chocobar de Don Torcuato.

     

    En todos los casos los habitantes del municipio pudieron acercarse para recibir asesoramiento y completar el formulario para cada servicio. Para ellos, deben asistir con DNI y la factura de la luz y el gas.

     

    La Secretaría formó parte de un conjunto de instituciones públicas que se integraron para brindar su colaboración a los habitantes de Tigre.

    Esta semana, además de las postas de Energía, el operativo estuvo compuesto por móviles y personal de Aysa, Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad, el ReNaPer (Ministerio del Interior) y el programa Mirarnos (Secretaría de Abordaje Territorial, Ministerio de Desarrollo Social).

     

    Hasta el momento, la presencia del Estado nacional permitió que más de 200 habitantes de distintos barrios hayan podido realizar en forma rápida y simple trámites básicos para su calidad de vida, informaron desde Energía.

     

    Así como el personal de la Secretaría de Energía resolvía el acceso de los usuarios al RASE, los móviles de ReNaPer permiten realizar los trámites para la obtención de DNI y pasaporte, y el camión oftalmológico del programa Mirarnos brinda la consulta con un profesional y posterior entrega de anteojos en forma gratuita, añadieron.

  • YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

    La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

  • La inflación de febrero trepó al 6,6% y en un año alcanzó el 102,5%

    El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.

  • Los precios de los cortes de carne vacuna subieron 29% en febrero, según un estudio

    Así lo registró un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

  • ARBA elimina trámites y automatiza la compensación de saldos a favor

    La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) implementó un mecanismo automático de compensación, sin límite de monto, para todos los saldos a favor provenientes de los impuestos Inmobiliario (tanto Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.

  • Trabajadores informáticos piden por la Ley de Monotech

    El proyecto que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo dictamen en la Cámara de Diputados en febrero de este año y está listo para llegar al recinto en busca de su media sanción.

  • En el arranque del año crecen la industria y la producción automotriz

    La industria registra un crecimiento interanual de 6,3%, mientras que el sector automotriz se incrementó un 30,5% en el primer bimestre de 2023.

  • Avanza proyecto para construir un nuevo parque industrial en Pilar

    Se ubicará en Fátima y apunta a caracterizarse por el menor impacto ambiental posible. Provincia convocó a que los vecinos expongan sus puntos de vista.

Camioneros - Banner
No Internet Connection