La Subsecretaría de Desarrollo Económico de Pilar lanza una serie de charlas y capacitaciones para emprendedores y empresarios PyME que se harán en las próximas semanas.
Según señalaron los organizadores, la idea de los encuentros es "seguir formando a los interesados en temas vinculados a la gestión de sus emprendimientos y empresas para que aseguren su viabilidad y administración eficiente".
El cronograma es el siguiente: El primer encuentro es un curso de Manipulación de Alimentos que se dictará los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre entre las 15 y las 19 hs.
La capacitación es gratuita, se entregan certificados y tienen cupos limitados. Para inscribirse, los vecinos emprendedores gastronómicos deben escribir consignando su nombre, DNI, teléfono y nombre del emprendimiento o empresa a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ar para poder reservar su lugar.
Martín Sabaté, Coordinador del Programa de Relaciones Laborales, expresó: “Buscamos fortalecer la oferta de capacitaciones destinadas a empoderar a emprendedores locales que toman el camino del empleo independiente como medio de vida como en este caso. En ese sentido, sabemos que un curso de Manipulación de Alimentos gratuito significa una gran oportunidad para muchos de ellos”.
Por otra parte, desde el Club de Emprendedores, se proponen dos formaciones: por un lado, una nueva edición del curso de Liderazgo y Coaching que inicia el 27 de agosto y son un total de 5 encuentros en el horario de 14 a 17 hs.
Este taller, es la segunda vez que se dicta a través de la consultora Fly Coaching debido al enorme éxito que tuvo el primero y los cupos son limitados.
También se ofrecerá una charla sobre “Cómo ser rentable en tiempos de crisis”, en la que se analizarán una serie de indicadores y se brindarán recursos para implementar una gestión administrativa eficiente.
Esta charla será dictada por Juan Carlos Valda, reconocido consultor especialista gerenciamiento y dirección de PyMES
Estas dos últimas propuestas, también gratuitas y con cupo limitado, requieren inscripción previa consignando datos del emprendedor y del emprendimiento o empresa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se cursará en la Sede Pilar del Club de Emprendedores, Estanislao Lopez 1130, Pilar.
“Es una gran oportunidad para los emprendedores locales acceder a estas capacitaciones de alto nivel académico y dictada por reconocidos consultores del medio, con quienes gracias a acuerdos y alianzas previas, podemos traerle al vecino de Pilar herramientas que son más que útiles y aplicables a su administración diaria”, convocó Jorgelina López, Directora de PyMES y Emprendedores.
Lanzan capacitaciones gratuitas para emprendedores y empresarios PyMES
Las organiza el área de Desarrollo Económico de la Comuna. Incluyen cursos de manipulación de alimentos, de liderazgo y la charla "¿Cómo ser rentable en épocas de crisis?".
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.