El referente massista fue ratificado en su cargo por el gobernador Axel Kicillof.
El presidente brindó un duro discurso en el que resaltó también el ajuste realizará.
El Presidente brindó su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Lo acompañarán en su segundo mandato. Berni dejará el Ministerio de Seguridad. Se suma Gabriel Katopodis a Obras Públicas y proponen a Malena Galmarini como presidenta del Grupo Provincia.
El gobernador felicitó a los diputados y senadores nacionales que juraron en el Congreso, donde también se reunió con algunos jefes comunales.
Fue en un acto que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. El mandatario encarará su segundo período tras imponerse con el 57% de los votos.
Se trata de dos ediles de Juntos, tres de La Libertad Avanza y siete de Unión por la Patria que mantendrá la mayoría en el Cuerpo.
En el sitio funcionó el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército durante la última dictadura cívico-militar.
Doce ediles entrarán en lugar de otros doce a los que se le vence el mandato. Siete son del oficialismo, tres de La Libertad Avanza, y dos de Juntos por el Cambio.
Por medio de un comunicado, se informó que Belén Stettler será secretaria de Comunicación y Santiago Bausilli estará al frente del Banco Central.
El mandatario bonaerense expuso que es clave “discutir” los envíos que hace Nación, porque “hay muchas obras que defender”.
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.