En total de afectados llegó a 47.216, se recuperaron 44.410 personas y 708 perdieron la vida. La incidencia cae a 620, su valor más bajo desde principios de abril.
El total de afectados llegó a 47.054, se recuperaron 44.236 personas y 702 perdieron la vida. Se mantiene la tendencia de baja de la curva de contagios.
La cobertura asciende a casi el 40% cuando se trata de personas mayores de 18 años, a quienes se está inoculando actualmente. Se aplicaron más de 112.370 inyecciones desde el inicio de la campaña.
En las últimas 24 horas se notificaron 166 positivos y un deceso, según datos oficiales. Se mantiene la tendencia hacia la baja.
Se trata de un gas altamente perjudicial para la salud, que puede a llegar a ser mortal. Se produce por la mala combustión de equipos de estufas, cocinas o calefones, entre otros.
El médico Jorge Rachid aseveró que quienes opten por continuar con la virtualidad, podrán hacerlo. "La determinación es cuidar la vida", enfatizó.
Parte de los inmunizantes fueron enviados a Rusia, donde serán sometidos a controles de calidad. Más tarde deberán ser aprobados por la ANMAT, proceso que demandaría unas 3 semanas.
El total de afectados es de 46.737 desde el inicio de la pandemia, y las muertes son 699. La incidencia baja 50 puntos y se ubica en 777.
El ministro de salud bonaerense advirtió que esta cepa supone el 90% del aumento de casos de coronavirus en Gran Bretaña. La variante, según especialistas, afecta particularmente al páncreas.
En los últimos 14 días se notificaron 3.268 afectados, contra 4.175 del período anterior. En la jornada se notificaron 106 infecciones y 2 muertes.
Son datos del Municipio de Pilar donde señalan que se avanza con completar los esquemas de inmunización. El intendente Achával recorrió un vacunatorio, expresó que «la pandemia no terminó», pidió «no bajar los brazos» y destacó que «cada día se ve que el esfuerzo vale la pena».
Te puede interesar Economía
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
Te puede interesar Economía
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.