El total de afectados subió a 12.288, de los cuales se recuperaron 11.083. Los decesos, desde el inicio de la pandemia, son 257. Sigue la tendencia a la baja.
Desde el Hospital Austral enumeran los principales cuidados y las claves para protegerse del sol. Es en el marco de una nueva campaña nacional de prevención impulsada por la Sociedad Argentina de Dermatología.
El Ministro de Salud bonaerense así calificó a quienes dudan de la efectividad de las futuras dosis. Agregó que "serán absolutamente seguras" y que actualmente apuntan a llegar a la "gran demanda que habrá" en el menor tiempo posible.
Deberá no ser mayor al 30% de la capacidad del lugar, con adecuada ventilación natural. También se abrirán plazas y se oficializó la apertura de shoppings.
Del 9 de noviembre al 11 de octubre se reportaron 2.267 casos, contra 4.268 en el período comprendido entre el 10 de octubre y el 11 de septiembre. En los últimos 7 días, la baja fue del 22% en relación a la semana anterior.
Así lo informó el Ministerio de Salud bonaerense. La cantidad de casos de COVID asciende a 12.234 desde el inicio de la pandemia. De ellos, se recuperaron 11.045. En tanto, las víctimas fatales son 257.
Se permiten más actividades y se habilita la vuelta al trabajo presencial en ciertos casos. Siguen prohibidos cines, teatros, clubes y centros culturales.
El viceministro de Salud, Nicolás Krepak destacó la necesidad de "llegar a abril al menos con la población de riesgo vacunada" y así evitar una posible segunda ola de casos de coronavirus. El funcionario además sostuvo que en una situación como la actual es preciso "apostar más de una opción de vacunas en proceso investigativo".
El total de afectados subió a 12.180, de los cuales se recuperaron 10.997. Desde el comienzo de la pandemia, en tanto, se registraron 256 decesos.
Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en tanto, del total de contagios se recuperaron 10.954 personas.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el total de afectados subió a 12.111 desde el inicio de la pandemia. Y hubo que lamentar 252 decesos desde el inicio de la crisis.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.