La decisión es para garantizar el regreso de las personas que quieran asistir a la marcha al Congreso que hará la central el mismo día.
Los aumentos estarán atados a la inflación y se comenzarán a aplicar desde el mes que viene. Pero también se irán quitando paulatinamente los subsidios.
La suba será del 45%, el boleto mínimo en colectivo costará $76,92 y el del tren $37,38. Además, habrá incrementos mensuales atados a la inflación.
La medida del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires responde al faltante de plásticos para realizar los trámites de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estará vigente hasta el 31 de enero y será necesario contar con la app y la certificación física.
El ministro de Transporte bonaerense aseveró que en las próximas actualizaciones el valor del pasaje podría ser de 300 pesos o aún mayor.
Con el objetivo de reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica", Guillermo Ferraro pone en marcha nuevo sistema de actualización.
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, dio respuestas a las inquietudes de usuarias y usuarios en la Costa Atlántica por irregularidades en las tarifas.
Las cámaras que reúnen a las empresas de transporte de pasajeros mantuvieron un encuentro con autoridades de la Secretaría de Transporte.
Desde hace casi una semana hay un 50% menos de unidades en el AMBA por la brecha entre las tarifas y el costo.
Desde el Ejecutivo de Axel Kicillof aseguraron que no tendrán fondos por la quita de recursos del Gobierno nacional.
En la provincia de Buenos Aires la veda de transporte pesado se realiza en las rutas con destino a la Costa Atlántica, el principal destino.
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.