El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores”.
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
El gobernador inauguró una nueva escuela en territorio bonaerense y volvió a cuestionar al gobierno de Milei, luego de que el Presidente vetara la Ley de Financiamiento Educativo.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
Sostuvo que el Presidente “todavía no escuchó” el resultado del 7 de septiembre. Cuestionó los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan.
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
Esta herramienta de votación cuenta con algunas particularidades que hay que conocer previamente. Cuáles son sus principales ventajas.
Diferentes fiestas populares se despliegan en el territorio. Conocé el cronograma del jueves 11 al jueves 18 de septiembre.
La resolución del Gobierno bonaerense incorpora las categorías 6 y 7 para funciones técnicas, profesionales y de planificación estratégica.
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
El senador electo, dijo que el voto "es un freno pero también una esperanza" y pidió a Milei "leer bien el resultado" de la dura derrota.
Te puede interesar Economía
-
Crisis: en lo que va del año se registraron más de 1500 despidos en empresas de Pilar
Además del reciente cierre de la planta de Whirlpool se le suma el cese de actividades de ILVA, la salida de Kimberly-Clark, y baja de personal en Sidus, FV, entre otras grandes empresas.
-
Aumentan 15% el valor del boleto de los colectivos que circulan en PBA
A partir de diciembre, viajar en transporte público tendrá nuevos valores. Hay una suba extraordinaria busca recomponer los ingresos del sistema.
-
Luz y gas: el Gobierno cambia el esquema de subsidios a las tarifas y será un 2026 de subas
Los cambios regirán desde enero. Habrá pérdida de la bonificación para 140.000 familias de ingresos medios y cambios para industrias.
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
Te puede interesar Economía
-
Crisis: en lo que va del año se registraron más de 1500 despidos en empresas de Pilar
Además del reciente cierre de la planta de Whirlpool se le suma el cese de actividades de ILVA, la salida de Kimberly-Clark, y baja de personal en Sidus, FV, entre otras grandes empresas.
-
Aumentan 15% el valor del boleto de los colectivos que circulan en PBA
A partir de diciembre, viajar en transporte público tendrá nuevos valores. Hay una suba extraordinaria busca recomponer los ingresos del sistema.
-
Luz y gas: el Gobierno cambia el esquema de subsidios a las tarifas y será un 2026 de subas
Los cambios regirán desde enero. Habrá pérdida de la bonificación para 140.000 familias de ingresos medios y cambios para industrias.
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.