Un 36% de los estudiantes secundarios de la provincia de Buenos Aires faltan a la escuela al menos 20 veces al año, mientras que a nivel nacional ese nivel de ausentismo es alcanzado por el 26% de los chicos.
Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la organización “Argentinos por la Educación” bajo el título “Ausentismo estudiantil en secundaria: percepción y dimensiones”, en base a respuestas dadas por los estudiantes en las pruebas Aprender realizadas el 19 de octubre de 2022.
El informe detalla que a nivel nacional “el 26% de los alumnos reconoce tener al menos 20 inasistencias, el 18% del total entre 15 y 19 asistencias, el 21% entre 10 y 14 asistencias, el 20% entre 5 y 9, 12% menos de 5 y el 3% ninguna”.
“Esto implica que los alumnos que declaran haber faltado al menos 20 veces a esa altura del año se hayan ausentado al menos un 14% del año corriente. Esto se debe a que para el 19/10/2022 se deberían haber tenido 142 días de clase”, detalla el trabajo.
Según el informe, la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de ausentismo: el 36% de los estudiantes bonaerenses consultados informó haber tenido 20 o más inasistencias y el 57% más de 15.
Entre las provincias con mayores porcentajes de estudiantes que se ausentan 20 veces o más están Tierra del Fuego (31%), CABA (28%) y La Pampa (27%); mientras que San Juan, Santiago del Estero y Jujuy muestran menores proporciones con 9%, 12% y 13%, respectivamente.
En cuanto a las razones de inasistencias el principal motivo son los problemas de salud (62%), seguido por el “no tenía ganas de ir a la escuela” (38%). “Al ordenar a los estudiantes de menor a mayor por el índice de nivel socioeconómico que construye Aprender, y agruparlos en cinco grupos (quintiles), se muestra que no hay diferencias significativas entre la cantidad de inasistencias entre los mismos. Esto sugiere que la cantidad de inasistencias no parece estar asociada al nivel socioeconómico de los estudiantes”, agrega el trabajo.
Aunque advierte que los principales motivos de faltas para los estudiantes “más vulnerables” son problemas de salud propios (54%) y problemas de acceso a la escuela debido al clima o al transporte (30%), otro motivo (28%) y no tenía ganas de ir a la escuela (24%); mientras que “en el decil más alto” son los problemas de salud (67%), otro motivo (51%), no tenía ganas de ir a la escuela (48%) y por llegar tarde a clases (24%). (DIB)
Estudiantes secundarios bonaerenses encabezan el ranking de ausentismo
Así lo señala un trabajo de la organización “Argentinos por la Educación”. Las inasistencias en la provincia están por encima de la media nacional y de las reportadas en otros distritos del país.
Te puede interesar Educación
-
Achával recorrió el avance de obra de una nueva escuela secundaria
Se trata de la Nº 37 que se emplaza en la localidad de Lagomarsino. El jefe comunal destacó que el establecimiento “transformará la educación en la zona” y que “los chicos y chicas podrán estudiar en mejores condiciones”.
-
Cáceres impulsa la creación de una Escuela de Educación Especial en Villa Rosa
Busca cubrir las necesidades de estudiantes con discapacidades, dado el gran desarrollo de la zona.
-
Avanza la construcción del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El establecimiento se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini. Contará ocho aulas, anfiteatro, un aula magna, laboratorio y biblioteca; entre otros espacios para uso de los estudiantes y de la comunidad educativa.
-
Proponen incorporar la enseñanza de Inteligencia Artificial en todas las secundarias bonaerenses
Es una iniciativa impulsada por el Diputado provincial Carlos Puglelli. El legislador resalta la importancia de "preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más atravesado por la tecnología".
-
Cientos de alumnos de Pilar le prometieron lealtad a la bandera
Fue en un acto que se desarrolló en el Microestadio Municipal, encabezado por el intendente Federico Achával. “¡Felicitaciones por este compromiso con la bandera que nos une, nos representa y nos llena de orgullo!", expresó el jefe comunal.
-
La Austral es la universidad argentina privada con mejor reputación entre empleadores
Así lo iniciaron el QS World University Rankings 2026 , uno de los rankings internacionales más prestigiosos de educación superior a nivel global. En esta edición participaron más de 8.000 casas de estudios de todo el mundo.
-
Un paro de un sector disidente de un gremio complicará el miércoles las clases
Se trata de Suteba Multicolor, una línea interna a la conducción de Roberto Baradel. La huelga impactará en varios distritos bonaerenses.
-
Achával destacó la Feria Distrital de Arte, Ciencia y Tecnología
El jefe comunal acompañó a los estudiantes durante la jornada, donde enfatizó en que esos espacios son fundamentales “porque invitan a pensar, innovar y usar nuevas herramientas”.
-
Aprender Secundaria 2024: solo 14,2% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio en Matemática
Preocupan los bajos niveles de desempeño en áreas clave. En Lengua, el 58% de los estudiantes se ubicó en los niveles esperados. La evaluación abarcó a casi 380 mil jóvenes de todo el país.
-
Achával inauguró una nueva secundaria: “Una escuela es siempre un lugar que transforma”
Se trata de la 28, de Villa Morra, construida en conjunto con el gobierno provincial. Ya son 28 los edificios educativos abiertos durante la actual gestión, y se prevé que este año lleguen a 32.
Te puede interesar Educación
-
Achával recorrió el avance de obra de una nueva escuela secundaria
Se trata de la Nº 37 que se emplaza en la localidad de Lagomarsino. El jefe comunal destacó que el establecimiento “transformará la educación en la zona” y que “los chicos y chicas podrán estudiar en mejores condiciones”.
-
Cáceres impulsa la creación de una Escuela de Educación Especial en Villa Rosa
Busca cubrir las necesidades de estudiantes con discapacidades, dado el gran desarrollo de la zona.
-
Avanza la construcción del edificio de la Universidad Nacional de Pilar
El establecimiento se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini. Contará ocho aulas, anfiteatro, un aula magna, laboratorio y biblioteca; entre otros espacios para uso de los estudiantes y de la comunidad educativa.
-
Proponen incorporar la enseñanza de Inteligencia Artificial en todas las secundarias bonaerenses
Es una iniciativa impulsada por el Diputado provincial Carlos Puglelli. El legislador resalta la importancia de "preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más atravesado por la tecnología".
-
Cientos de alumnos de Pilar le prometieron lealtad a la bandera
Fue en un acto que se desarrolló en el Microestadio Municipal, encabezado por el intendente Federico Achával. “¡Felicitaciones por este compromiso con la bandera que nos une, nos representa y nos llena de orgullo!", expresó el jefe comunal.
-
La Austral es la universidad argentina privada con mejor reputación entre empleadores
Así lo iniciaron el QS World University Rankings 2026 , uno de los rankings internacionales más prestigiosos de educación superior a nivel global. En esta edición participaron más de 8.000 casas de estudios de todo el mundo.
-
Un paro de un sector disidente de un gremio complicará el miércoles las clases
Se trata de Suteba Multicolor, una línea interna a la conducción de Roberto Baradel. La huelga impactará en varios distritos bonaerenses.
-
Achával destacó la Feria Distrital de Arte, Ciencia y Tecnología
El jefe comunal acompañó a los estudiantes durante la jornada, donde enfatizó en que esos espacios son fundamentales “porque invitan a pensar, innovar y usar nuevas herramientas”.
-
Aprender Secundaria 2024: solo 14,2% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio en Matemática
Preocupan los bajos niveles de desempeño en áreas clave. En Lengua, el 58% de los estudiantes se ubicó en los niveles esperados. La evaluación abarcó a casi 380 mil jóvenes de todo el país.
-
Achával inauguró una nueva secundaria: “Una escuela es siempre un lugar que transforma”
Se trata de la 28, de Villa Morra, construida en conjunto con el gobierno provincial. Ya son 28 los edificios educativos abiertos durante la actual gestión, y se prevé que este año lleguen a 32.