Los referentes que se desempeñan dentro del Plan Fines, iniciativa que impulsa la terminalidad de los estudios para personas mayores de edad, están en plan de lucha.
Es que buscan que las tareas que llevan adelante en cada una de las sedes - que funcionan en las escuelas, bibliotecas e instituciones intermedias de Pilar- tengan su reconocimiento dentro del sistema educativo, y que además sean retribuidos con el pago de un salario, ya que trabajan como voluntarios.
El Plan Fines fue creado en el año 2011 y en esa época había comenzado a funcionar bajo las directivas del Ministerio de Desarrollo de la Nación. Los referentes que realizaban tareas de campo, recorriendo los barrios y trabajando en las sedes que se habían abierto eran personas pertenecientes a organizaciones barriales.
Sin embargo, ese sistema fue desarticulado. El Fines, hace dos años, pasó a manos del ámbito de la Educación, y luego de que esos primeros referentes dieran un paso al costado, aparecieron nuevos - algunos hasta habían sido exalumnos-.
Ese es el caso, por ejemplo de Lorena Almada, quien tiene a su cargo una de las sedes más grande de Pilar. Se desempeña en la Escuela N° 29 de San Alejo, donde este año hay seis comisiones con una población de más de 200 alumnos.
En diálogo con Pilar de Todos, Almada contó que con el paso de los años "los referentes tienen cada vez tareas más amplias" sin una retribución económica, entre otras necesidades.
"Nuestro trabajo es complejo y hace años estamos pidiendo que se regularice nuestra situación, que nos reconozcan que estamos haciendo un trabajo y que nos paguen por ello. Merecemos contar con una obra social, con seguridad; no tenemos nada que nos cubra. No estamos reconocidos y nuestro trabajo es cada vez mayor", reclamó Almada.
La mujer detalló que además de las tareas administrativas, deben estar disponibles para atender diversas problemáticas de índole social y hasta denunció que tienen que encargarse de comprar los elementos para que se puedan dictar las clases.
"Hacemos de docentes al ayudar a los alumnos cuando no entienden alguna materia; somos psicólogos, acompañantes. En los últimos años venimos recibiendo alumnos con distintos problemas que van desde la violencia familiar, falta de trabajo, hambre, pobreza y todo sin el acompañamiento institucional que necesitamos para esto. Nos sentimos solos", se lamentó la referente.
Almada también adelantó que, junto a otras tres compañeras que se desempeñan en otras sedes, iniciarán una campaña de recolección de firmas.
La intención es sumarlas a un petitorio que pretenden presentar en el Concejo Deliberante con la idea de sumar apoyo institucional al reclamo.
"Este reconocimiento que buscamos lo iniciamos junto a mis compañeras Mariela Roldán que trabaja junto a mí; Azucena Cuevas de la Escuela 24 de Lagomarsino y Lorena Benemerito, de la 36 de Pilarica, pero obviamente que lo queremos extensivo para todos los referentes que existen en las 33 sedes de Pilar", agregó Almada.
"Entendemos que esta tarea se inició de manera voluntaria, pero el contexto va cambiando y las situaciones se vuelven cada vez más difíciles. De nuestro bolsillo sale la plata para las tizas, los borradores, los botiquines y todo lo necesario para el dictado de las clases", enumeró.
Asimismo, agregó que ya han pedido el acompañamiento de las autoridades del CENS de Pilar. "Pero por alguna razón no nos acompañan en la lucha. Nos sentimos discriminadas", se lamentaron.
Referentes del Plan Fines reclaman ser reconocidos y piden que se les abone un salario
Están a cargo de las diferentes sedes que funcionan en el distrito. Desde el 2011 se desempeñan ad honorem. Dicen que se sienten "solos" y "discriminados". Comenzarán a reunir firmas para presentar un petitorio.
Te puede interesar Educación
-
Achával: “El pueblo argentino está orgulloso de la Universidad pública y va a defenderla siempre”
El intendente mostró su rechazo a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y remarcó que es “preocupante” que el mandatario nacional “no tome nota de lo que le dijo en las urnas el pueblo de la provincia”.
-
Secundaria: la desigualdad en Matemática creció 30% en los últimos 10 años
Según el Tercer Informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizajes de la Universidad Austral, mientras en Lengua la brecha educativa entre los estudiantes más vulnerables y menos vulnerables se mantiene estable, en Matemática, se ha profundizado. Apenas 5 de cada 100 estudiantes más vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en esta materia.
-
Achával y Peralta encabezaron la apertura de la Expo Educativa Pilar 2025
Durante la jornada, se desplegó toda la oferta académica del distrito y la región. “Hoy los jóvenes tienen la posibilidad de empezar a construir su futuro a través de la educación", resaltó el jefe comunal.
-
Arranca una nueva edición de la Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal este 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Avanza la construcción del edificio propio de la Universidad de Pilar
Se trata de un espacio que se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini, que albergará a 3 mil alumnos.
-
El Polo Educativo realizo el Encuentro de Coros de Primaria en la USAL
Participaron más de 300 alumnos de cinco colegios que forman parte de la institución.
-
Desplegarán toda la oferta académica en una nueva Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal el próximo 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Lanzan el programa “Tarea de Todos” en el Centro Comunitario Papa Francisco
El lugar fue recientemente inaugurado por el Municipio. Allí las familias comparten actividades recreativas, educativas y deportivas. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta acompañaron la jornada.
-
Achával y Peralta inauguraron una nueva Escuela Secundaria en Lagomarsino
Con este, ya son 31 los establecimientos abiertos en lo que va de la actual gestión. El plan contempla un total de 32.
-
La Universidad Nacional de Pilar se prepara para iniciar el segundo cuatrimestre
La flamante casa de estudios recibirá a los estudiantes en la segunda mitad del año. En paralelo, continúa la construcción del edificio propio en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.
Te puede interesar Educación
-
Achával: “El pueblo argentino está orgulloso de la Universidad pública y va a defenderla siempre”
El intendente mostró su rechazo a la decisión de Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y remarcó que es “preocupante” que el mandatario nacional “no tome nota de lo que le dijo en las urnas el pueblo de la provincia”.
-
Secundaria: la desigualdad en Matemática creció 30% en los últimos 10 años
Según el Tercer Informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizajes de la Universidad Austral, mientras en Lengua la brecha educativa entre los estudiantes más vulnerables y menos vulnerables se mantiene estable, en Matemática, se ha profundizado. Apenas 5 de cada 100 estudiantes más vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en esta materia.
-
Achával y Peralta encabezaron la apertura de la Expo Educativa Pilar 2025
Durante la jornada, se desplegó toda la oferta académica del distrito y la región. “Hoy los jóvenes tienen la posibilidad de empezar a construir su futuro a través de la educación", resaltó el jefe comunal.
-
Arranca una nueva edición de la Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal este 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Avanza la construcción del edificio propio de la Universidad de Pilar
Se trata de un espacio que se está erigiendo en el predio del ex Instituto Carlos Pellegrini, que albergará a 3 mil alumnos.
-
El Polo Educativo realizo el Encuentro de Coros de Primaria en la USAL
Participaron más de 300 alumnos de cinco colegios que forman parte de la institución.
-
Desplegarán toda la oferta académica en una nueva Expo Educativa Pilar
La muestra se hará en el Microestadio Municipal el próximo 3 de septiembre. Habrá stands con información de cada institución, charlas y experiencias.
-
Lanzan el programa “Tarea de Todos” en el Centro Comunitario Papa Francisco
El lugar fue recientemente inaugurado por el Municipio. Allí las familias comparten actividades recreativas, educativas y deportivas. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta acompañaron la jornada.
-
Achával y Peralta inauguraron una nueva Escuela Secundaria en Lagomarsino
Con este, ya son 31 los establecimientos abiertos en lo que va de la actual gestión. El plan contempla un total de 32.
-
La Universidad Nacional de Pilar se prepara para iniciar el segundo cuatrimestre
La flamante casa de estudios recibirá a los estudiantes en la segunda mitad del año. En paralelo, continúa la construcción del edificio propio en el predio del Instituto Carlos Pellegrini.