El Instituto Superior de Formación Docente N° 51 de Pilar permanece en conflicto luego del cierre de la carrera de Historia.
Frente a la determinación, alumnos de esa carrera se mantienen firmes y continúan con un plan de lucha con el que buscan revertir la decisión.
En ese contexto, desde hace varias semanas, todas las tardes, un grupo de estudiantes realiza bloqueos en las puertas de la institución que funciona en la reconocida Escuela N°1 de Pilar.
Con la consigna "No al Cierre de Historia", vienen visibilizando la problemática y, al mismo tiempo, tensando cada vez más las relaciones con las autoridades del Instituto, encabezada por Inés Gamen, y a la vez con el resto de los estudiantes.
En los últimos días, uno de los bloqueos finalizó con la presencia de efectivos policiales quienes, alertados por las autoridades docentes, buscaron desarticular la protesta y liberar el ingreso a la Escuela.
Ese día, los manifestantes denunciaron que los policías habían acudido "vestidos de civil" y con un listado de los alumnos que llevaban adelante la protesta. Aunque desde la Jefatura Distrital lo desmintieron.
Pero mientras la lucha por la reapertura de Historia continúa, ahora comienza a crecer el malestar entre los estudiantes que no cursan esa carrera y que en estas fechas están intentando rendir exámenes.
Como los bloqueos continuaron esta semana, las autoridades del Instituto decidieron trasladar las actividades a la Escuela 26, ubicada a muy poca distancia de la sede original.
Sin embargo, hasta allí también llegó la protesta a lo que se sumó un profundo enfrentamiento entre quienes manifiestan y los alumnos que deben rendir exámenes.
En diálogo con Pilar de Todos, Yésica, que cursa el 3er año de la carrera de Biología pidió "que se respete el derecho de los alumnos que deben rendir exámenes, en muchos casos para poder recibirse".
La joven también hizo foco en una serie de videos que se divulgaron en las redes sociales donde se denunció que "una docente había agredido a una alumna".
"En esos videos no se ve todo lo que está pasando. Los alumnos que se manifiestan quisieron entrar a la Escuela 26 con bombos, golpearon a varias chicas y hubo empujones. Querían subir al 1er piso porque ahí había gente rindiendo finales. Nos están pisoteando", se quejó.
"Desde noviembre del año pasado que no podemos rendir los exámenes normalmente. Pero para ellos, es todo un show que nosotros no podamos hacerlo", remarco Yésica quien agregó que todo tipo de diálogo con los manifestantes está cortado.
"Lo intentamos, pero solo conseguimos insultos. Nos dijeron que somos unos tibios y que estamos del lado de las autoridades. Pero lo que nosotros hacemos es respetar, no somos violentos", dijo la alumna quien también remarcó que no están en contra del reclamo, aunque sí del método que se utiliza ya que no solo les limitan la posibilidad de rendir exámenes sino también, en abril, poder comenzar a cursar.
"Están coartando nuestro derechos y elección y hacen creer que el alumno que no está con ellos, está en su contra como si esto fuera una guerra", se lamentó la estudiante.
Sigue el conflicto en el Instituto Docente: Alumnos piden poder rendir exámenes
Se trata de estudiantes que deben acudir a las mesas y cursan otras carreras, mientras permanece el reclamo para que se reabra la de Historia. Piden que les respeten el derecho a rendir y recibirse.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.