La titular del Instituto de Formación Docente 51 de Pilar, Inés Gamen, apuntó contra los alumnos que desde esta semana volvieron a bloquear el funcionamiento del establecimiento.
Es que reclaman, como lo hicieron el año pasado, que se reabra la carrera de Historia, que desde este 2019 dejó de recibir a estudiantes para el primer año.
"El equipo de conducción del ISFD 51, ante el conflicto (...) desea dar a conocer a los aspirantes a primer año de las diferentes carreras autorizadas por la Dirección de Educación Superior, Profesorado en Educación Inicial, Primaria, Especial, Lengua y Literatura, Biología, Matemática y Geografía, que ya se encuentra abierta la plataforma desde el 16 de febrero para ingresar al curso inicial del taller de alfabetización tecnológica", señalaron desde el ISFD 51 por medio de un comunicado.
"Aquellos que aún no han ingresado comunicarse urgente con el equipo de conducción, teniendo en cuenta que el curso de formación inicial ya comenzó", insistieron.
El escrito, además, señala que las carreras autorizadas desde el nivel central "cumplen con la especificidad de la formación docente como sistema: en el interjuego entre la formación docente y las necesidades del sistema educativo (...)".
"De acuerdo a las estadísticas se consideraron las necesidades del distrito de Pilar autorizando carreras que puedan dar respuesta al mismo. Este equipo de conducción lamenta la situación planteada con los estudiantes que se autodenominan FEL (Federación de Estudiantes en Lucha) y les reitera que la carrera no se cierra, simplemente este año no se realiza la inscripción de 1er. año para el profesorado de la educación secundaria en Historia, porque se priorizan otras. Históricamente en nuestra institución se han ido cerrando carreras, como el profesorado en educación inicial y educación secundaria en lengua y literatura, sin desmedro que luego se reiteró su apertura respetando la demanda distrital", expusieron desde el Instituto.
"La actitud de los no más de 10 estudiantes del grupo FEL, bloqueando el acceso a la institución, perjudica no solo a los aspirantes que comenzaron su curso inicial este 16 de febrero, sino también a aquellos que desean continuar y terminar sus estudios presentándose en la constitución de las comisiones evaluadoras que se están dilatando en el tiempo por la situación planteada", agregaron.
En contacto con Pilar de Todos, Gamen explicó que son 7 carreras las que se están dictando actualmente, y que la inscripción para el curso inicial se está realizando en la Plaza 12 de Octubre, en el horario del Instituto, desde las 17:30.
"Nos preocupa que muchos aspirantes no han ingresado a la página, y ese curso es para todas las carreras. Recibimos los datos y los subimos nosotros a la plataforma", expuso Gamen, quien no dudó en apuntar contra los alumnos que realizan los bloqueos.
"No se trata de eliminar una carrera, se suspendió por este año la inscripción para 1er. año, lo que no quita que vuelva en 2020. Pero estos chicos tienen la cabeza cerrada y no lo entienden así", concluyó.
Conflicto en el Instituto Docente: "El bloqueo lo hacen 10 alumnos que tienen la cabeza cerrada", dijo la Directora
Así lo manifestó la titular del establecimiento, Inés Gamen, por las quejas ante el cierre de Historia. Pidió a los aspirantes a primer año de las carreras que sí están habilitadas que se inscriban para el curso inicial.
Te puede interesar Educación
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.
Te puede interesar Educación
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
-
A dos años de sancionada la Ley, Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar
Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.