A casi dos años del asesinato del Ingeniero Roberto Wolfenson, ocurrido en su vivienda ubicada en el Country La Delfina de Pilar, arrancará el juicio oral que tendrá en el banquillo de los acusados a Rosalía Paniagua.
El proceso estará a cargo del Tribunal Oral Nª4 de San Isidro y tiene como fecha de inicio el próximo 3 de noviembre a partir de las 9.30 de la mañana.
Paniagua está señalada como la principal responsable del homicidio. La mujer se desempeñaba como empleada doméstica en la vivienda en la que el hombre fue hallado sin vida, en febrero del 2024.
Paniagua, puntualmente, enfrenta cargos por “Robo calificado por el uso de arma utilizada en forma impropia en concurso real con homicidio criminis causa”, según reza la carátula de la causa.
El caso
Roberto Wolfenson fue hallado sin vida en su vivienda del country la Delfina el 24 de febrero de 2024.
Y si bien en un principio el certificado de defunción señalaba que había muerto de forma natural, pericias posteriores realizadas al cuerpo corroboraron que al hombre lo habían matado.
Más tarde, la investigación, que estuvo a cargo de la Fiscalía N°3, apuntó contra la empleada Paniagua.
Crimen del country: LOS VIDEOS que complican a la empleada detenida por el homicidio de Roberto Wolfenson. Acá manipula un segundo celular, el de ella, que tenía en la mochila. Mano izquierda vendada y se mira mano derecha con posible lesión. #TelamNoSeCierra pic.twitter.com/8PQrtuJpro
— Diego Recchini (@DRecchini) March 23, 2024
Es que se determinó que la mujer "se apoderó ilegítimamente de un aparato celular (perteneciente a la víctima), un parlante tipo bluetooth, un par de auriculares" entre otros objetos. Y, "con el claro fin de procurar su impunidad", aprovechando su calidad de empleada doméstica, dentro de la habitación de huésped ubicada en la planta alta de la finca mencionada, mediante la utilización de un elemento en forma de lazo, y mediante golpes, la imputada Paniagua lo colocó alrededor del cuello del señor Roberto Eduardo Wolfenson y provocó su asfixia hasta su muerte, para luego darse a la fuga con los objetos de valor sustraídos”.
Más tarde, las pericias de ADN realizadas al cuerpo de la víctima revelaron que se halló perfil genético de Paniagua debajo de las uñas de Wolfenson, lo que se profundizó la hipótesis de que la víctima había luchado y ofrecido resistencia cuando fue estrangulado con el lazo al cuello hasta la muerte.
Con todos esos datos, más cámaras de vigilancia que tomaron la imagen de la mujer en una estación de trenes de Pilar en la que se la observó manipulando un celular, que entienden los investigadores era el de la víctima, la mujer quedó detenida.
De hecho, señalaron, una de las antenas cercanas a la estación de trenes fue a la que se conectó el celular de Wolfenson por última vez, pese a que la víctima no estuvo en ese lugar.