El PJ de Pilar eligió ayer domingo a sus autoridades partidarias, en una elección que tuvo lista única.
La boleta, encabezada por la edil Lizzie Wanger, fue apoyada por 7.162 afiliados, mientras que se registraron 92 votos blancos y nulos.
El caudal de sufragantes representa el 30% del padrón del distrito, un número que históricamente siempre se acercó a las urnas en un porcentaje similar.
Wanger, elegida Presidenta, será acompañada por Fabián Pitronaci como Vicepresidente, e Iván Giordano como Secretario del partido.
Tras varias, y ásperas reuniones, la mayoría de los dirigentes de peso de Pilar, como Humberto Zúccaro, José Molina, y Federico de Achával, lograron acordar la unidad e ir en una misma nómina, aunque varios quedaron afuera.
Es el caso de organizaciones, por ejemplo, como el Movimiento Evita, o dirigentes históricos encabezados por Rosa Ledesma, quienes incluso presentaron nómina, pero al no obtener el aval del partido, llamaron a no votar la boleta de Wanger.
La futura Presidenta del PJ de Pilar, en diálogo con Pilar de Todos, señaló que ahora resta que la Junta Partidaria oficialice el resultado de la elección, lo que cree pasará en los próximos días.
"Primero apuntamos a construir un espacio que hoy es inexsistente, para lo que convocaremos a todos los sectores del peronismo, no solo a los que están representados en la lista, sino a los que quedaron afuera, como el Movimiento Evita, y los que están no necesariamente dentro de una agrupación", expuso Wanger.
"Por otro lado, trabajaremos muy fuerte en la afiliación de más compañeros, en la formación política y el contenido, que es fundamental, y en tener unidad de concepción hacia adentro, lo que es un desafío enorme. Tenemos la ventaja que 2018 no es un año electoral, por lo que se puede trabajar en las ideas, y no en una lista", agregó.
La concejal, además, expuso que es clave "enamorar" a un electorado que si bien en un momento apoyó al PJ, luego se alejó, y eso se tradujo en los triunfos de Cambiemos en 2015 y 2017.
"Es fundamental militar mucho, estar cerca de la gente, enamorarla con el proyecto, y a su vez nosotros como partido no cometer viejos errores y llegar unidos a 2019. Y con una construcción que apunto a que no sea verticalista, como siempre fue el peronismo, sino más colectiva, donde no todo se decida desde un mandamás, sino con el consenso de todos los sectores", finalizó.
La votación se realizó en 4 puntos del distrito: Pilar, Presidente Derqui, Villa Rosa y Del Viso; donde además se eligieron como congresales a Humberto Zúccaro, Federico de Achával y José Molina, entre otros.
Se presentó solo una lista, encabezada por la edil Lizzie Wanger. Votaron casi 7.200 afiliados.
Te puede interesar Política
-
Campagnoli: “El Presidente está abriendo la puerta para que el dinero sucio pueda ser blanqueado"
La diputada nacional pilarense expuso que es “muy preocupante” la medida que piensa implementar el Gobierno para que no sea necesario justificar el origen de dólares.
-
Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación
El Gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con intentes y ministros para actualizar la situación que viven los municipios azotados por el temporal del pasado fin de semana.
-
El Gobierno disolvió la unidad encargada de “recabar información” sobre $Libra
Se trata del escándalo de corrupción de la cripto difundida por el Presidente. Fue a través de un decreto que lleva la firma de Javier Milei y Cúneo Libarona.
-
Los docentes de la FEB comenzaron el primer paro del sector contra la administración de Kicillof
El gremio decidió no acatar la conciliación obligatoria y afirmó que “se accionará judicialmente contra el atropello del Gobierno provincial”.
-
LLA quedó habilitada como partido en la provincia y apura al PRO con un acuerdo
Tras el triunfo porteño de Adorni, el “partido amarillo” se reacomoda ante el avance libertario en suelo bonaerense mientras crece la tensión interna. -
Kicillof postergó una semana el lanzamiento de su movimiento en La Plata
El sector que respalda al gobernador, nucleado en el Movimiento Derecho al Futuro, se reunirá el 31 de mayo en vez del 24.
-
La reelección de los intendentes vuelve a activar diferencias en el peronismo de la Provincia
Quieren avanzar con la eliminación del tope a una reelección para legisladores y concejales. Pero no se ponen de acuerdo en el caso de los intendentes. Las diferencias surgieron en una reunión con Cristina Kirchner en el Instituto Patria. Kicillof fijó su postura.
-
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
-
Vialidad: el Procurador pidió a la Corte que Cristina sea condenada a 12 años de prisión
Eduardo Casal mantuvo la acusación del fiscal de Casación por asociación ilícita. Ahora solo resta que se pronuncie la Corte Suprema.
-
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Te puede interesar Política
-
Campagnoli: “El Presidente está abriendo la puerta para que el dinero sucio pueda ser blanqueado"
La diputada nacional pilarense expuso que es “muy preocupante” la medida que piensa implementar el Gobierno para que no sea necesario justificar el origen de dólares.
-
Inundaciones: Kicillof anunció que buscará continuar obras frenadas por Nación
El Gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con intentes y ministros para actualizar la situación que viven los municipios azotados por el temporal del pasado fin de semana.
-
El Gobierno disolvió la unidad encargada de “recabar información” sobre $Libra
Se trata del escándalo de corrupción de la cripto difundida por el Presidente. Fue a través de un decreto que lleva la firma de Javier Milei y Cúneo Libarona.
-
Los docentes de la FEB comenzaron el primer paro del sector contra la administración de Kicillof
El gremio decidió no acatar la conciliación obligatoria y afirmó que “se accionará judicialmente contra el atropello del Gobierno provincial”.
-
LLA quedó habilitada como partido en la provincia y apura al PRO con un acuerdo
Tras el triunfo porteño de Adorni, el “partido amarillo” se reacomoda ante el avance libertario en suelo bonaerense mientras crece la tensión interna. -
Kicillof postergó una semana el lanzamiento de su movimiento en La Plata
El sector que respalda al gobernador, nucleado en el Movimiento Derecho al Futuro, se reunirá el 31 de mayo en vez del 24.
-
La reelección de los intendentes vuelve a activar diferencias en el peronismo de la Provincia
Quieren avanzar con la eliminación del tope a una reelección para legisladores y concejales. Pero no se ponen de acuerdo en el caso de los intendentes. Las diferencias surgieron en una reunión con Cristina Kirchner en el Instituto Patria. Kicillof fijó su postura.
-
"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
-
Vialidad: el Procurador pidió a la Corte que Cristina sea condenada a 12 años de prisión
Eduardo Casal mantuvo la acusación del fiscal de Casación por asociación ilícita. Ahora solo resta que se pronuncie la Corte Suprema.
-
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.