Martes, 11 Febrero 2020 21:44

Federico Achával: “Hemos logrado poner al Municipio cerca del vecino”

El intendente se refirió a los primeros 60 días de gestión, donde insistió en que “se cambiaron las prioridades” respecto al gobierno anterior. La lucha contra el hambre, el reorganizar el funcionamiento del Estado local, y los planes de obra, algunas de las definiciones.

El intendente Federico Achával calificó a los primeros 60 días de su gestión como “muy intensos”, donde, sostuvo, “se cambiaron las prioridades” del gobierno poniendo al Municipio “en la calle, cerca del vecino”.

En una entrevista con el programa Agenda Propia, de FM 105.9, Achával se refirió a la lucha contra el hambre, el estado de “desorganización” en que recibió la Comuna, y los planes de obra que se vienen.

 

-¿Qué mirada hacés a dos meses de haber asumido la gestión? -, preguntó Agenda al mandatario local.

-Fueron dos meses de muchísima intensidad, donde lo que nos propusimos fue cambiar las prioridades. Enmarcarnos en la lucha para zanjar la herida del hambre y en ese sentido tomamos una gran cantidad de decisiones orientadas a abrir el Municipio y llegar a la sociedad con políticas sociales inclusivas para los distintos sectores. Eso incluyó la creación del Consejo de Argentina y Pilar contra el hambre; las escuelas de verano, llegando a la mayor cantidad de niños y jóvenes para garantizarles el desayuno y el almuerzo. Duplicamos la mercadería en merenderos.  Creo que hemos tenido bastante intensidad y logrado poner el municipio en la calle que era la prioridad que nos habíamos planteado. Y al mismo tiempo, otro de los compromisos que habíamos asumido era acercar el Municipio a los barrios, y eso lo venimos haciendo con esta modalidad de “El Verano en tu Plaza”, “Verano a lo Grande” para los adultos, abriendo el Lope de Vega para que la cultura llegue a todos. En estos dos meses hemos puesto mucha prioridad en lograr esos dos objetivos.

 

-¿Hay algo que te haya sorprendido o que hayas tenido que lidiar con ello?

-Realmente, uno era consciente de la deuda social que dejaba el gobierno de Cambiemos, la veíamos en los barrios. Teníamos la percepción de un gobierno que había abandonado la mirada de garantizar los derechos. Pero no me imaginé que íbamos a encontrar un municipio tan desarticulado en su funcionamiento. En Salud, por ejemplo, entre las salas de atención primaria y el sistema hospitalario. Una desarticulación absoluta entre las distintas fuerzas de seguridad y el funcionamiento del Centro de Monitoreo. Nos encontramos con un abandono muy grande en muchas áreas, y lleva tiempo recomponerlo, pero sinceramente hemos tomado medidas urgentes para revertir esa situación. Nos preocupa la situación de la Atención Primaria; que nos hayan dejado más de 20 salas con obras paralizadas, y desarticuladas con los Hospitales. La gente nos votó para resolver los problemas, somos muy críticos de la gestión anterior, pero estamos abocados a dar respuesta lo más rápido posible.


-La gestión anterior decía que había logrado unificar las fuerzas de seguridad y coordinarlas en el COM. ¿No era así?

-No, no lo era. Pero además dentro de un mismo espacio funcionaban distintas áreas municipales pero que no conversaban entre ellas. El SAME no tenía la sede dentro del COM. Al igual que las patrullas. Realmente había una desarticulación muy grande en Seguridad. Lo mismo nos pasa con Salud, con una red AMBA que se paralizó, con deudas a los médicos de ese programa. El ajuste que hicieron en atención médica hizo que hoy disminuya en 300 millones (de pesos) la coparticipación de la provincia. Es objetiva la falta de funcionamiento y por eso estamos todos los días tomando decisiones para revertirlo.



-En Seguridad, se iba a presentar un plan en los primeros 90 días de gestión. ¿Hay un bosquejo de lo que será ese programa?

-Sí, estamos trabajando. La restructuración la hemos hecho porque la gente no puede aguardar ni un solo día para tratar de vivir más tranquila y segura. Hemos creado áreas de capacitación, de coordinación y de operaciones, y seguimiento diario. Hemos transformado el funcionamiento del área de seguridad. Todavía hay cuestiones para seguir profundizando. Pero vamos a cumplir con el compromiso de presentar el plan de seguridad en nuestros primeros 90 días.


-¿Qué es lo que se puede hacer con esas obras de salud que mencionaste que están paralizadas?  

-Tuvimos reunión con el Ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán, para plantearle las urgencias que tenemos. Las mismas tienen dos características distintas; una es tratar de abordar el sistema de salud de presidente Derqui, porque al haberse trasladado la Maternidad se sacó un servicio de salud y eso está afectando al circuito total de esa localidad. Por eso queremos darle prioridad al avance de las obras en Toro, Río Luján y Monterrey, incluso el Municipio va a hacer aportes para tratar de ampliar el sistema y cobertura de salud allí. En algunos casos vamos a avanzar en los próximos días, independientemente de si los fondos llegan desde la Provincia o no, porque entendemos que tenemos que cubrir la salida del Meisner como servicio de salud para Derqui.  También nos hemos propuesto como urgencia inaugurar la sala de Pilar, la que está cerca de la estación, porque va a ayudar a descomprimir el Sanguinetti que históricamente está colapsado. También se podrá dar mejor servicio a Villa Verde y Peruzzotti. Venimos más avanzados con concluir la obra en Pilar centro, pero entendemos que tenemos que hacer una redistribución del servicio de salud poniendo mucho foco en la atención primaria.

 

-En el tema de Educación, hay un plan de la provincia. ¿Han empezado las obras en las escuelas?

-Tuvimos dos abordajes. Dialogamos con la Ministra Agustina Vila y le acercamos lo que nosotros llamamos las obras con riesgo de inicio. Y tenemos la idea de intervenir en 80 de los 110 establecimientos educativos con distintas tareas. En el marco del plan “Argentina Hace” vamos a avanzar sobre la pintura de las escuelas, llegando a 30 en esta primera etapa. Al mismo tiempo, nos hemos puesto prioridades: terminar la Escuela 25 de Los Cachorros, donde se cayó una viga en la cabeza de un niño. Ya se está trabajando para terminar la obra para el 2 de marzo. También apuntamos a la Escuela Secundaria 11 de Villa Astolfi, donde hace más de un año que la obra estaba paralizada. Allí hemos puesto prioridad para tratar de avanzar y que se inicie el ciclo lectivo en la nueva secundaria y eso descomprimirá la escuela 23.  Nos hemos encontrado con un estado de abandono muy grande en las escuelas, no solo en lo que es lo estructural sino también en el mobiliario, donde vamos a hacer una inversión en ese sentido. Creemos que la educación es un derecho. Más allá de la responsabilidad de la provincia, el Municipio tiene para aportar en ese sentido y estamos trabajando en conjunto.


-¿Se complica mucho conseguir fondos provinciales?

-Creo que son momentos en los que tenemos que ser solidarios. Tanto la Nación y la Provincia están orientadas a refinanciar sus deudas, nosotros tenemos una situación financiera también compleja, pero entendemos que tenemos menos margen para no dar respuestas a nuestros vecinos. Y realmente creemos que hoy el municipio está haciendo un esfuerzo muy grande para cubrir problemas de índole administrativa que está teniendo la provincia. Pero creemos sinceramente que dentro de un proyecto político lo que tenemos que tratar es de darles respuesta a los vecinos que no suelen preguntar de dónde vienen los fondos.

 

-Justamente Pilar aportó 100 millones a la provincia para que no caiga en default, ¿Esto resiente el día a día de la Municipalidad? ¿Se volverán a producir más aportes en relación a los próximos vencimientos que tiene la provincia?  

-Por supuesto que implica un esfuerzo para el Municipio y para los pilarenses. Entendemos también que nadie se salva solo y que nosotros también necesitamos de una Provincia y una Nación que se puedan poner de pie, poner la economía nacional y provincial en funcionamiento, porque es en beneficio de todos. En ese sentido, es que hemos tomado esa decisión, creo que se está haciendo un esfuerzo muy grande a nivel provincial para ponerla de pie, para volver a generar oportunidades de reactivación económicas. Y cuando uno tiene la posibilidad de ser solidario, creo que tiene que serlo. Nosotros tenemos el Parque Industrial más grande de Argentina, una gran cantidad de Pymes que han caído por las políticas de Cambiemos y es posible que eso se revierta si hay una provincia de Buenos Aires que vuelve a incentivar el consumo, el comercio y la producción.


-En términos políticos han tenido gestos de la oposición que ha decidido acompañar algunas herramientas más importantes; la emergencia y la reforma fiscal. ¿Cómo viene le diálogo con la oposición en general?

-Con algunos sectores hemos logrado tener un diálogo concreto, planteándoles por qué planteamos determinadas medidas y que tenemos realmente la vocación de corregir políticas municipales que se estaban implementando, y de las que fuimos críticos. Eso no significa el desmedro de nadie, simplemente ver las cuestiones objetivas: que la gran mayoría de los pilarenses no la estaba pasando bien. Había desajustes en términos económicos y un abuso en los objetivos recaudatorios por parte del Municipio. Tenemos la vocación de poner el Estado Municipal en favor de la gente y creo que eso es lo que nos permitió tener puentes de diálogo. Hay otros sectores que conservan un partidismo demasiado cerrado, pero entiendo también que el resultado de la elección del año pasado nos plantea un diálogo permanente y ojalá que lo vayamos teniendo a lo largo de estos 4 años.


¿Esperabas mayor autocrítica de quienes gobernaron hasta el 10 de diciembre?

-No sé si uno espera autocrítica. Lo que sí espero es que miremos para adelante las cuestiones que tenemos que resolver en favor de todos los pilarenses. Y en ese sentido estaremos permanentemente buscando apoyos, porque realmente el diálogo político es una herramienta para alcanzar consensos y políticas públicas que se traduzcan en medidas concretas en favor de la gente. Evidentemente Cambiemos defiende un modelo de Argentina y de provincia y de Pilar distinto del que pensamos nosotros, que es la que eligió la mayoría de la población.


-¿Qué puede esperar la gente en materia de obra pública?

-Queremos mejorar el espacio público, lo estamos haciendo con el programa “El Verano en tu Plaza” que nos llevó a mejorar esos espacios para que vuelvan a ser lugares de encuentro de las familias. Salas y escuelas, estamos generando intervenciones de obras concretas para tratar de cubrir distintas falencias y en algunas cuestiones realizamos ampliaciones.  Lanzamos también un plan de bacheo muy importante en todas las localidades a partir de este mes, que se vio en el centro, en Derqui y en Del Viso. Y estamos haciendo asfaltos en Monterrey y en Peruzzotti. Teniendo como prioridad el acceso a escuelas y clubes de barrio. La planificación del año depende de algunos convenios que tenemos pendiente con Nación y Provincia, como el plan de AySA. Permanentemente venimos tratando de generar nuevos proyectos para intervenir el espacio urbano e ir mejorándolo.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Camioneros - Banner