El dirigente sciolista José Molina aseguró que la clase media, esa que en su mayoría le dio la espalda al Frente para la Victoria en 2015, "está pensando en votar a Cristina Fernández de Kichner".
Molina, uno de los precandidatos a concejal por Unidad Ciudadana (lista 2), señaló que en las recorridas que hace por los barrios son los propios vecinos los que les transmiten la preocupación por la situación económica que viven, y que incluso le señalan que quieren que deje el poder el Presidente Mauricio Macri.
"En la campaña de 2015 le hablamos nosotros a la gente, pero ahora son ellos los que nos hablan. Están muy mal, desde el aumento de la luz, hasta los jubilados que no tienen anteogos ni remedios. Mucha gente dice ojalá que se vaya Macri', pero yo le digo que no, que hay que esperar que termine su mandato constitucional, y luego sí vuelva un gobierno peronista", expuso Molina.
"No se trata de política nacional o local; cuando a uno le venían 200 pesos de luz, y ahora le llegaron 2500 pesos, eso es meter el problema dentro de la casa de la gente. Sumado a que la gente se está quedando sin trabajo, y que además abre la heladera y la tiene vacía. No se trata de yo querer nacionalizar la campaña, es lo que le pasa a las personas. Millones de argentinos están esperando que Cristina Kirchner sea senadora", agregó el precandidato a edil por una de las 4 listas de Unidad Ciudadana.
"No se veía tanto antes, pero la clase media está pensando en votar a Cristina Fernández de Kirchner, porque saben que es la única que puede en el Congreso, no solo devolver todo lo que este gobierno le está sacando, sino ampliar derechos. No es un voto bronca, es un voto útil votar a Unidad Ciudadana", añadió Molina.
"No vamos a ser levantamanos"
En el plano local, Molina expuso que encararán una oposición constructiva, pero que no sea "levantamano". A su vez, pidió poner sobre la mesa y discutir "los abultados montos" que los pilarenses pagan en materia de tasas municipales.
"Queremos debatir por qué se paga tanto de la exABL, Seguridad e Higiene, o patentes de autos. Hay PyMES que pagaban de Seguridad e Higiene 8 mil pesos, y ahora les llegaron 60 mil pesos. Y hay otra empresa a la que le quieren cobrar 80 mil pesos por un cartel, por una deuda de 5 años hacia atrás. La pequeña y mediana empresa tiene una presión fiscal muy grande, tanto por parte del Estado nacional, provincial como municipal", planteó Molina.
El dirigente sciolista, además, expuso que no ve probable que alguna de las otras listas de UC (encabezadas por Federico Achával, Iván Giordano y Fabían Pitronaci) llegue al mínimo para mechar candidatos y participar de la elección de octubre, y confió en que la suya será la ganadora.
"Yo no creo que alguien (de las otras listas) saque la minoría (el 25% de los votos de los que elijan a UC), pero si lo hace, esperamos todos armar un mismo bloque. Y si me toca perder, voy a integrar, si es que llego a la minoría, cualquiera de las otras listas. Acompañé a Humberto Zúccaro en 2015, luego de haber perdido por 54 votos la interna. La gente decía 'se vendió', pero no es así. Acompañé porque así es el partido. Pero es muy poco probable que pierda", finalizó.
José Molina: "La clase media está pensando en votar por Cristina Kirchner"
El dirigente sciolista, y precandidato por una de las 4 listas de Unidad Ciudadana, señaló que la gente siente cada vez más el ajuste, y que esperan que la exmandataria llegue al Congreso para "devolverle derechos a la gente".
Te puede interesar Política
-
Elecciones: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos
El Gobierno nacional estableció los nuevos montos de los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre y sus formas de cobro.
-
Peralta y Achával recorrieron asfaltos: “Optimizan la conectividad y la circulación vehicular”
La candidata a concejal por Fuerza Patria y el intendente estuvieron en Lagomarsino, donde la Comuna avanza con el plan de pavimentos.
-
Cáceres cuestionó al gobierno Nacional: “Engaña y ajusta a los que más necesitan”
La candidata a concejal por Nuevos Aires rechazó las políticas de la actual gestión de Milei. Dijo que la da “vergüenza” el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS. Y, a días de la elección, planteó: “En la política, no somos todos lo mismo”.
-
El primer voto: Un compromiso de los más jóvenes
Para poder participar hay que figurar en el padrón electoral. Allí se informa el lugar, la mesa y la escuela donde le toca a cada ciudadano mayor de 16 años emitir el voto.
-
Axel Kicillof: "Me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato"
El gobernador reconoció que estuvo cerca de ser candidato testimonial para las elecciones del 7 de septiembre. Críticas a Javier Milei.
-
Peralta y Achával comenzaron a repartir la boleta de Fuerza Patria en Pilar
La candidata a concejal y el intendente entregaron la primera boleta a un matrimonio de jubilados. “Representa un proyecto que viene poniendo el corazón para transformar la salud, la educación, los espacios públicos y los barrios de cada una de nuestras localidades”, expuso el jefe comunal.
-
Probaron los sistemas informáticos para las elecciones del 7 de septiembre
Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.
-
Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
El gobernador Axel Kicillof criticó al Gobierno de Javier Milei por el caso que sacude a la sociedad y dijo: "Creo que no tienen antecedente algo así".
-
"Corrupción en su estado más cruel": Campagnoli criticó al Gobierno por el escándalo en la ANDIS
La diputada nacional cuestionó a los funcionarios que hicieron negocios a costa de los más vulnerables. Y remarcó que la sociedad debe exigir respuestas.
-
Así serán las boletas para las elecciones de septiembre en Pilar
En el plano local se elegirán 12 concejales y cuatro consejeros escolares. También los pilarenses podrán optar por candidatos al senado provincial.
Te puede interesar Política
-
Elecciones: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos
El Gobierno nacional estableció los nuevos montos de los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre y sus formas de cobro.
-
Peralta y Achával recorrieron asfaltos: “Optimizan la conectividad y la circulación vehicular”
La candidata a concejal por Fuerza Patria y el intendente estuvieron en Lagomarsino, donde la Comuna avanza con el plan de pavimentos.
-
Cáceres cuestionó al gobierno Nacional: “Engaña y ajusta a los que más necesitan”
La candidata a concejal por Nuevos Aires rechazó las políticas de la actual gestión de Milei. Dijo que la da “vergüenza” el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS. Y, a días de la elección, planteó: “En la política, no somos todos lo mismo”.
-
El primer voto: Un compromiso de los más jóvenes
Para poder participar hay que figurar en el padrón electoral. Allí se informa el lugar, la mesa y la escuela donde le toca a cada ciudadano mayor de 16 años emitir el voto.
-
Axel Kicillof: "Me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato"
El gobernador reconoció que estuvo cerca de ser candidato testimonial para las elecciones del 7 de septiembre. Críticas a Javier Milei.
-
Peralta y Achával comenzaron a repartir la boleta de Fuerza Patria en Pilar
La candidata a concejal y el intendente entregaron la primera boleta a un matrimonio de jubilados. “Representa un proyecto que viene poniendo el corazón para transformar la salud, la educación, los espacios públicos y los barrios de cada una de nuestras localidades”, expuso el jefe comunal.
-
Probaron los sistemas informáticos para las elecciones del 7 de septiembre
Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.
-
Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
El gobernador Axel Kicillof criticó al Gobierno de Javier Milei por el caso que sacude a la sociedad y dijo: "Creo que no tienen antecedente algo así".
-
"Corrupción en su estado más cruel": Campagnoli criticó al Gobierno por el escándalo en la ANDIS
La diputada nacional cuestionó a los funcionarios que hicieron negocios a costa de los más vulnerables. Y remarcó que la sociedad debe exigir respuestas.
-
Así serán las boletas para las elecciones de septiembre en Pilar
En el plano local se elegirán 12 concejales y cuatro consejeros escolares. También los pilarenses podrán optar por candidatos al senado provincial.