Martes, 21 Octubre 2025 14:39

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó hoy que los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 octubre se informen por distritos, desechando así la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas.

El fallo fue emitido por los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, quienes le hicieron saber a la "Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral con arreglo al contenido de la presente".

"Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", dice la resolución.

Desde el oficialismo se entusiasmaban con la idea porque será la única fuerza política que competirá con el mismo sello en todos los distritos, algo que no logró hacer, por ejemplo, el peronismo, que irá a los comicios del fin de semana con el sello de Fuerza Patria (FP).

En ese contexto, y respuesta a la intención de la Casa Rosada, los apoderados de los partidos políticos que conforman FP formalizaron ayer el reclamo a la CNE para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos en las próximas elecciones únicamente por distrito.

El documento, firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, aclaraba que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”.

“El objetivo de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la DINE informe el escrutinio por provincia porque, anunciar los resultados a nivel nacional, carece de fundamento jurídico”, decía el texto y agregaba que, de hacerse de esa forma, “se puede caer en lecturas equívocas del proceso electoral”.

Asimismo, habían exigido que los resultados debían “informarse, distrito por distrito, sin acumular” por la metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, “cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”.

“De lo contrario, estaría distorsionando la información y alterando la interpretación, por terceros, del resultado provisorio”, agregaron.

Finalmente, remarcaron que no se trata de una “elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que, por ese motivo, “no puede apartarse de sus competencias” e “inmiscuirse” en los recuentos o en las lecturas políticas “de las cuales debe mantenerse al margen”.

 

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner