Sábado, 05 Marzo 2022 20:03

La mirada de los opositores sobre el discurso del intendente Achával

El jefe comunal abrió el período de sesiones del Concejo. Ediles de Juntos y Alianza Libertad rescataron como positivos algunos aspectos, pero al mismo tiempo cuestionaron otros.

Ediles de la oposición analizaron el discurso que el intendente Federico Achával dio con motivo de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.

En un acto desarrollado el jueves pasado, Achával destacó las obras que se hicieron desde el comienzo de su gestión, al tiempo que llamó al diálogo y a la unidad.

Si bien ediles de Juntos y de Alianza Libertad rescataron algunos aspectos de los dichos del jefe comunal, a su vez fueron críticos con otros puntos.

“Fue un discurso muy correcto, sin agresiones. Habló de la unidad y realmente para salir adelante los pilarenses necesitamos de la unidad. Sin embargo, hubo mucha participación en el acto de gente de su espacio partidario, y no tanta de la oposición, de hecho un colaborador mío no pudo ingresar”, comenzó la concejal Adriana Cáceres, de la banda del PRO, en diálogo con Pilar de Todos.

“Además, por algunos momentos el discurso fue vacío de contenido, muy en abstracto y poco en concreto. Hizo un análisis de las obras que se vienen haciendo, pero lamentablemente como si su gestión se hubiera iniciado desde cero, descalificando lo que se hizo en la anterior (cuando gobernaba Nicolás Ducoté).  Muchas de las inauguraciones que hizo el actual intendente tienen que ver con los cimientos que puso la gestión anterior y eso merece un cierto reconocimiento. También habló de críticas al pasado, desconociendo que el oficialismo gobernó 30 años en Pilar, a excepción de los cuatro años de Cambiemos”, agregó Cáceres.

Desde la bancada de Juntos, en tanto, el legislador Sebastián Neuspiller descree que ese llamado a la unidad que hizo el jefe comunal sea sincero.

“(El intendente) habló de la unidad, de la fiesta del Tratado del Pilar, que incluía a todos, pero de hecho a los concejales de la oposición, o al menos a mí, no nos invitó. También habló de salud y la verdad que no hay un dato estadístico o relevamiento. Y el sistema de salud está todo centralizado y en las salas de atención primaria hay reclamo por falta de médicos”, cuestionó Neuspiller.

“Habló del sueño del Hospital Central, que en campaña lo promocionaban, y ahora dijo ‘ojalá’ lo terminen. Y hay que recordar que es una obra que él viene prometiendo desde 2014. También expuso que no cree en la meritocracia; algo chato que no crea que el mérito es importante. Al referirse a la educación, pareció que no tuvieron las escuelas cerradas dos años, y las obras en muchos casos están paradas”, disparó.

Desde la bancada Comunidad Pilarense, integrada por los ediles Flavio Álvarez e Inés Ricci, decidieron no asistir a la sesión.

Álvarez defendió esa postura al indicar que para el Ejecutivo el Concejo “es una institución para trámites administrativos”, donde “no se respeta a la oposición”.

“La postura de no ir es porque en la primera apertura y en la segunda le faltó el respeto a la oposición, nos gritó. No es la forma en la que un intendente se tiene que dirigir en un discurso de apertura. Además, para qué vamos a ir a escucharlo, cuando el Concejo Deliberante no le importa. Es una institución para trámites administrativos. No nos tratan ningún proyecto”, aclaró Álvarez.

“(Achával) habló de consenso con la oposición y en estos casi 3 años no fuimos escuchados. Consenso con vecinos y (la obra) el Paseo del Centro demostró lo contrario. El día que seamos escuchados, porque también somos los representantes del pueblo, se nos trate con el respeto que nos merecemos, se cuide y considere y se le dé el valor que el Concejo se merece, ahí estaremos en la banca”, añadió.

No obstante, el edil derquino insistió.  

“Lo bueno siempre lo vamos a acompañar, como lo hemos hecho estos años. Lo que pedimos es respeto y que se nos escuche”, cerró.

Por su parte, Juan Martín Tito, del partido liberal Alianza Libertad, cuestionó que el jefe comunal haya manifestado estar en contra de la meritocracia, aunque expuso que su espacio apoyará aquellas propuestas que crean son beneficiosas para los pilarenses.

“Fue un discurso agradable y coherente, él mostró sus obras de gestión y está bien. Y nosotros desde la oposición somos muy claros, venimos a tratar de cambiar las cosas, no a hacer más de lo mismo. Vamos a apoyar todo lo que esté bien y criticar lo que esté mal. No tenemos nada que nos impida eso”, subrayó Tito en diálogo con Pilar de Todos.

“Se manifestó en contra del liberalismo y en contra de la meritocracia, algo con lo que no estoy de acuerdo en nada, tenemos que elevar la vara. Hay provincias donde los alumnos pasan de año con seis materias previas, lo que me parece una locura. No queremos deserción, pero tampoco que egresen sin saber comprender un texto. En los países del mundo donde hay liberalismo les va mejor, no compartimos las políticas del kirchnerismo, cercanas a Cuba, Venezuela, o Rusia, que hoy está invadiendo Ucrania”, siguió.

Tito, no obstante, indicó que si espacio tiene una “buena relación con el Ejecutivo”, aunque reiteró que su rol será el de apoyar lo que esté bien, pero oponerse con énfasis a lo que consideren que no es beneficioso.

“Nosotros venimos a darle un salto de calidad al Concejo. Y vengo a ofrecer mi preparación y honestidad para ese fin. También tengo una buena relación con la gente de Juntos, sobre todo con el equipo de Neuspiller. Se está creando un Concejo más tranquilo al de otros años, con una política un poco más igualitaria. Antes se veía un concejo distinto, sin diálogo, y ahora con más intenciones de querer trabajar para los pilarenses”, concluyó.

 

Cáceres vs Tito

La sesión volvió a desnudar, una vez más, las diferencias que hay entre sectores de la oposición.

En este caso, las que protagonizan, por un lado, Adriana Cáceres y por el otro Juan Martín Tito.

Es que ambas bancadas mostraron banderas de Ucrania, en apoyo a ese país ante la invasión de Rusia.

Sin embargo, Tito expuso que “de la verdadera oposición” solo su espacio se sumó a la iniciativa, un dardo directo a Cáceres, con quien tiene diferencias desde las elecciones.

“De la verdadera oposición los únicos que tuvimos banderas de Ucrania fuimos Solana Marchesán (la otra integrante de Alianza Libertad) y yo. Del oficialismo solo una persona que prefiero no mencionar”, chicaneó Tito.

Ante la consulta puntual sobre si se refería a Cáceres, ya que fue la única edil que también llevó una bandera de Ucrania, aunque no pertenece al oficialismo), Tito insistió en que prefería no ahondar, aunque sí expresó sus diferencias con Cáceres.

“Averigüen ustedes (por la prensa). No coincido en nada (con Cáceres), en los valores en los que fuimos educados, en cómo hacer política, no tengo nada en común. Gracias a Dios soy totalmente lo opuesto. Hay cosas que pasaron entre el equipo mío y el de ella, no se portó bien, pero quiero dejarlo ahí”, disparó.

Ante la consulta de Pilar de Todos, Cáceres admitió que “es un desafío” el poder conformar una oposición uniforme, aunque señaló que su labor no es la de “agradar” a dirigentes políticos.

“Somos una oposición plural que responde a distintas fuerzas. Y construyendo desde esa diversidad con los desafíos que eso implica. Estamos en las primeras semanas de trabajo con esta nueva composición del Concejo, por lo que hay mucho que construir a futuro. Cuando yo decidí involucrarme en política no lo hice para agradar a los políticos, sino para hacer las cosas para la gente”, expresó Cáceres.

“Vine a aportar mi parte para mejorar la vida de los pilarenses. (Con Tito) somos de partidos distintos, hemos hace poco estado en un evento en Manzone, donde fuimos invitados distintos concejales de la oposición, pero la verdad que la convivencia es pacífica y respetuosa. Así me manejo yo, pero lo que piensa el resto de mí…, ya lo dije, no estoy para agradar a los políticos”, concluyó.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

  • Elecciones nacionales: así se vota con la Boleta Única de Papel

    El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

  • Elecciones nacionales: así se vota con la Boleta Única de Papel

    El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.

Camioneros - Banner