El intendente se alzó con el 52% de los votos en las PASO, lo que lo convirtió en uno de los jefes comunales más apoyados de la región. Expuso que las elecciones del domingo son "un piso para garantizar el triunfo de Sergio Massa y Axel Kicillof" en octubre.
Confirmada como la primera candidata a concejal de Juntos por el Cambio, señaló que armarán «una lista muy competitiva» para las generales de octubre.
"Esto es el final del primer tiempo. Nos queda el segundo tiempo, el alargue y los penales. Vamos a estar peleando hasta el último minuto", enfatizó el aspirante presidencial de Unión por la Patria.
El intendente Federico Achával aparece, por lejos, como el precandidato más votado a la jefatura comunal, con 85.237 sufragios, con el 88% de las mesas escrutadas.
El edil del PRO le sacaba unos 2 mil votos de diferencia a su inmediato competidor, Andrés Genna. En tercer lugar quedaba Adriana Cáceres.
El gobernador tiene más votos que Massa y Grabois sumados en PBA. Milei queda tercero. Empate técnico en Juntos por el Cambio.
El libertario fue la sorpresa y tuvo muy buena performance en Córdoba, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Fe y Mendonza.
El concejal cosecha 19.744 votos, mientras que su rival interno, Martín Maganas, obtiene 15.466. El edil, de hecho, con más del 86% de mesas escrutadas, es el segundo candidato individual más votado.
El intendente Federico Achával aparece como el precandidato más votado a la jefatura comunal. Interna abierta en Juntos por el Cambio y en la Libertad Avanza, con ventaja de Juan Martín Tito.
El intendente y precandidato a la reelección votó en la Escuela N°25 de Los Cachorros. En su mensaje agradeció a los fiscales «que están cuidando la democracia».
La precandidata a intendenta por una de las listas de Juntos por el Cambio emitió su sufragio en la Escuela 35 de Pilar. Consignó que en los centros de votación la concurrencia es «baja pero continua».
Te puede interesar Política
-
Alberto Sileoni deja Educación y Kicillof nombró a la rectora de una universidad pública
El hasta ahora funcionario bonaerense presentó su renuncia por “motivos personales”. El gobernador enviará a la Legislatura la propuesta de rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi.
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
Te puede interesar Política
-
Alberto Sileoni deja Educación y Kicillof nombró a la rectora de una universidad pública
El hasta ahora funcionario bonaerense presentó su renuncia por “motivos personales”. El gobernador enviará a la Legislatura la propuesta de rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi.
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.