Otras 259 personas murieron y 25.406 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 122.943 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.615.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.537 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 48,2% en el país y de 45,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 89.122.468, de los cuales 39.836.950 recibieron una dosis, 35.350.803 las dos, 3.040.197 una adicional y 10.894.518 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.382.730 y las donadas a 5.083.000.
De los 8.615.285 contagiados, 8.218.835 recibieron el alta y 273.507 son casos confirmados activos.
El parte precisó que murieron 134 hombres, 25 en Buenos Aires, 32 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Catamarca, 5 en Chaco, 1 en Chubut, 6 en Córdoba, 6 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 en Jujuy, 4 en La Pampa, 5 en Mendoza, 3 en Misiones, 4 en Neuquén, 4 en Río Negro, 24 en Salta, 2 en San Juan, 4 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.
También fallecieron 123 mujeres: 21 en Buenos Aires, 29 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en Catamarca, 3 en Chaco, 4 en Chubut, 5 en Córdoba, 7 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 3 en La Pampa, 7 en Mendoza, 3 en Río Negro, 17 en Salta, 2 en San Juan, 3 en San Luis, 1 en Santa Cruz, 6 en Santa Fe, 4 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.
En tanto, una persona que falleció en Catamarca y otra en Entre Ríos fueron reportadas sin dato de sexo.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 10.671 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.252; en Catamarca, 374; en Chaco, 470; en Chubut, 258; en Corrientes, 261; en Córdoba, 3.530; en Entre Ríos, 538; en Formosa, 483; en Jujuy, 115; en La Pampa, 597; en La Rioja, 164; en Mendoza, 1.099; en Misiones, 198; en Neuquén, 437; en Río Negro, 438; en Salta, 218; en San Juan, 167; en San Luis, 142; en Santa Cruz, 123; en Santa Fe, 1.939; en Santiago del Estero, 70; en Tierra del Fuego, 93 y en Tucumán, 769.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 61.853 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 33.086.065 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.354.872 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 971.576; Catamarca, 83.407; Chaco, 161.576; Chubut, 112.373; Corrientes, 125.501; Córdoba, 923.711; Entre Ríos, 193.278; Formosa, 104.739; Jujuy, 103.630; La Pampa, 100.506; La Rioja, 45.856; Mendoza, 262.314; Misiones, 50.689; Neuquén, 164.053; Río Negro, 141.677; Salta, 152.639; San Juan, 142.534; San Luis, 131.842; Santa Cruz, 85.232; Santa Fe, 711.322; Santiago del Estero, 123.808; Tierra del Fuego, 44.534 y Tucumán, 323.616.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Además, 2.537 personas permanecen internadas en unidades de terapia intensiva, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar Salud
-
Una pareja tuvo un hijo con un embrión ajeno por un error médico
El hecho ocurrió en una clínica de fertilidad de la región. El matrimonio descubrió la situación al enterarse que el grupo sanguíneo del bebé no era compatible con el de ellos.
-
Por los casos de intoxicación alimentaria, Provincia lanza recomendaciones
Los afectados, en Berazategui, consumieron carne y achuras en mal estado. Dos de ellos murieron. Análisis detectaron la presencia de Shigella y Salmonella.
-
La OMS definirá si el coronavirus sigue teniendo estatus de pandemia mundial
Desde marzo de 2020, murieron en el mundo 6,74 millones de personas y los contagios ascendieron a más de 669,17 millones, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
-
IOMA: cómo tramitar descuentos de hasta el 100% en más de 6.000 medicamentos
La obra social bonaerense implementó un fuerte incremento en la cobertura de medicamentos a través de su Vademécum.
-
Coronavirus: los casos diagnosticados bajaron 55% en la última semana
El Ministerio de Salud de la Nación informó 8.614 casos en los últimos siete días y 56 fallecimientos.
-
Alacranes: recomendaciones y cómo identificar a los que son venenosos
Ante las altas temperaturas, este tipo de insectos comienza a aparecer en distintos barrios de Pilar. Una de las especies no es dañina, pero hay una que sí.
-
Argentina sumará vacunas bivariantes contra el coronavirus
La semana que viene se iniciará la distribución en todo el país de 900.000 dosis de vacunas bivariantes, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
-
Coronavirus: sigue la campaña de vacunación libre y sin turno
Los especialistas recomiendan que no pasen más de seis meses entre las dosis de refuerzo, ya que comienzan a bajar las defensas del organismo.
-
Covid: las vacunas disminuyen complicaciones durante el embarazo, según un estudio
Un estudio de Oxford realizado en 41 hospitales de 18 países reveló que las vacunas reducen complicaciones en mujeres y personas gestantes contra la variante Ómicron.
-
Contienen brote de una bacteria resistente a todos los antibióticos en la Argentina
Se trató de la bacteria Klebsiella pneumoniae que fue detectada en muestras de orina tomadas entre el 28 de agosto y el 15 de septiembre de 2022 de tres pacientes con infección urinaria que habían tenido un trasplante renal.
Te puede interesar Salud
-
Una pareja tuvo un hijo con un embrión ajeno por un error médico
El hecho ocurrió en una clínica de fertilidad de la región. El matrimonio descubrió la situación al enterarse que el grupo sanguíneo del bebé no era compatible con el de ellos.
-
Por los casos de intoxicación alimentaria, Provincia lanza recomendaciones
Los afectados, en Berazategui, consumieron carne y achuras en mal estado. Dos de ellos murieron. Análisis detectaron la presencia de Shigella y Salmonella.
-
La OMS definirá si el coronavirus sigue teniendo estatus de pandemia mundial
Desde marzo de 2020, murieron en el mundo 6,74 millones de personas y los contagios ascendieron a más de 669,17 millones, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
-
IOMA: cómo tramitar descuentos de hasta el 100% en más de 6.000 medicamentos
La obra social bonaerense implementó un fuerte incremento en la cobertura de medicamentos a través de su Vademécum.
-
Coronavirus: los casos diagnosticados bajaron 55% en la última semana
El Ministerio de Salud de la Nación informó 8.614 casos en los últimos siete días y 56 fallecimientos.
-
Alacranes: recomendaciones y cómo identificar a los que son venenosos
Ante las altas temperaturas, este tipo de insectos comienza a aparecer en distintos barrios de Pilar. Una de las especies no es dañina, pero hay una que sí.
-
Argentina sumará vacunas bivariantes contra el coronavirus
La semana que viene se iniciará la distribución en todo el país de 900.000 dosis de vacunas bivariantes, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
-
Coronavirus: sigue la campaña de vacunación libre y sin turno
Los especialistas recomiendan que no pasen más de seis meses entre las dosis de refuerzo, ya que comienzan a bajar las defensas del organismo.
-
Covid: las vacunas disminuyen complicaciones durante el embarazo, según un estudio
Un estudio de Oxford realizado en 41 hospitales de 18 países reveló que las vacunas reducen complicaciones en mujeres y personas gestantes contra la variante Ómicron.
-
Contienen brote de una bacteria resistente a todos los antibióticos en la Argentina
Se trató de la bacteria Klebsiella pneumoniae que fue detectada en muestras de orina tomadas entre el 28 de agosto y el 15 de septiembre de 2022 de tres pacientes con infección urinaria que habían tenido un trasplante renal.