En el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense se llevó a cabo una jornada que tuvo como eje el abordaje de la dislexia: una de las dificultades específicas del aprendizaje.
Con un panel de especialistas y representantes de ONG´S, hubo una serie de exposiciones en las que afirmaron que "hay entre 2 y 3 alumnos por aula en las escuelas con dificultades en el aprendizaje" por lo que evaluaron la necesidad de capacitar a los docentes bonaerenses para que cuenten con herramientas para el correcto abordaje de esos casos.
En ese contexto, en el encuentro, señalaron que "desde la Dirección General de Cultura y Educación informaron que en los próximos días difundirán una comunicación en las escuelas con aclaraciones y conceptualizaciones sobre los alcances de la ley que fue aprobada recientemente en el parlamento provincial".
Entre otros puntos, la norma garantiza el tratamiento de las dificultades del aprendizaje en las aulas, establece adaptaciones curriculares y capacitaciones docentes para el abordaje.
En la apertura de la jornada participó el senador provincial Marcelo Pacífico, autor de la ley; el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, y el legislador Emiliano Balbín, principal promotor de la iniciativa en la Cámara de Diputados bonaerense.
“Que tengamos ley de dislexia es una enorme satisfacción para todos los que trabajamos con lo público y muchas veces nos vemos frustrados al plantear distintas iniciativas que no avanzan. Estamos en una situación casi inédita con respecto a otras provincias que aún no tienen una ley específica. Logramos nutrirnos de distintos proyectos, como el que presentó en su momento Valeria Amendolara”, afirmó Martello, quien como responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría instrumentó distintas iniciativas para visibilizar la necesidad de contar con un marco normativo que dé respuestas a las personas con dislexia y a sus familias.
Por su parte, Pacífico hizo un repaso del trámite parlamentario que se siguió para que el proyecto de su autoría finalmente fuese convertido en ley.
“Luego de que la primera iniciativa sobre dislexia que presentamos perdiera estado parlamentario, aprendí que necesitaba más apoyo del Poder Ejecutivo de forma tal que esta norma, una vez sancionada, pudiera ser aplicada. Tuvimos reuniones muy positivas con los ministros Andrés Scarsi (Salud), Gabriel Sánchez Zinny (Educación) y Jorge Elustondo (Ciencia, Tecnología e Innovación) que se mostraron muy interesados en la aprobación de la ley y en su posterior aplicación. Lo mismo ocurrió con el jefe de Gabinete, Federico Salvai”, explicó Pacífico.
“Nos aseguramos que esta ley no sea una más dentro de las más de 15 mil leyes que tienen la provincia. La mejor norma puede ser un fracaso sino se aplica correctamente. La mejor ley, si es mal ejecutada, no implica ningún avance para la sociedad. La clave está en el modo en que se aplican las normas”, remarcó el senador provincial.
Desarrollo de la jornada
Docentes, personas disléxicas y familiares de niños, niñas y adolescentes con DEA colmaron el auditorio del anexo, donde disertó la reconocida psicóloga y psicoterapeuta Ruth Rozensztejn, directora de Dislexia & Dispraxia, quien dio detalles del curso vitual y gratuito www.dislexiacampus.com.ar
Se trata de una herramienta digital que permite conocer estrategias de intervención pedagógica y estrategias para adecuar la enseñanza y el aprendizaje para personas con dislexia.
Rozensztejn fue antecedida por integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando desde hace años en la visibilización y concientización de la dislexia. Entre ellas, Silvana Rossi, directora del Centro de Atención “Alelijota” y facilitadora del método Davis en la Argentina; Leticia Altuna y Paula González Bourguet, de Dislexia Buenos Aires; y Verónica Taube y María Arabetti, integrantes de Dislexia y Familia (Disfam).
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la licencia Ilda Domínguez, directora provincial de Psicología Comunitaria de la DGCyE, quien adelantó: “Estamos sacando una comunicación que intentara llevar aclaraciones, con palabras donde no las hay, explicaciones y conceptualizaciones, retomando y profundizando la disposición emitida en el año 2013 por la Subsecretaría de Educación”.
Esta resolución, que se firmó hace 5 años tras un pedido de Disfam, extiende a todos los niveles y modalidades la aplicación del documento “Inclusión con continuidad pedagógica”, que moviliza un conjunto de estrategias de planeamiento educativo.
Domínguez también informó que fue incluido, dentro del calendario escolar, el Día Provincial de la Concientización de la Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje, que se celebrará a partir del año 2019 el primer jueves de octubre.
“Es un primer paso, y nos permitirá abordar la temática dentro de la comunidad educativa”, concluyó la funcionaria.
Dislexia: avanza el programa de detección y tratamiento en el sistema educativo
Especialistas y referentes de ONG´S disertaron en la Cámara de Diputados bonaerense. Afirmaron que "hay entre 2 y 3 alumnos por aula con dificultades en el aprendizaje". Buscan capacitar a docentes.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.