Unos 9000 barbijos confeccionados "con tela antiviral" cuya durabilidad es equivalente a 15 barbijos descartables y elaborados por investigadores del Conicet, fueron entregados al municipio de San Martín y la universidad de esa comuna a partir de una inversión del Ministerio de Desarrollo Productivo del orden de los 40 millones de pesos, informó esa cartera.
En la elaboración de este primer lote participaron además investigadores de la Universidad de San Martín (Unsam) y de la UBA. La elaboración fue realizada por la pyme Textil Kovi a partir de un crédito a tasa subisidiada de la cartera de producción.
La entrega fue de 6.000 barbijos para su distribución en el municipio de San Martín y otros 3.000 para estudiantes de la Unsam "destinados al trabajo territorial de los estudiantes de enfermería y de laboratorios".
"Son barbijos tricapa reutilizables con protección antibacterial, antiviral y antihongos y que tienen una durabilidad equivalente a 15 barbijos descartables", precisó la cartera de Producción.
“Lo que hicimos el 1 de abril fue poner en marcha un programa para la industria nacional, para las PyMEs, para que puedan brindar todos los insumos, equipamientos para afrontar esta pandemia", destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
"Argentina produce 23 de los 24 insumos clave para enfrentar una situación de pandemia, y lo puede hacer porque tiene un sistema científico tecnológico y un entramado productivo que tiene las capacidades de producción y de innovación necesarias", dijo el funcionario.
Y agregó que "esta es la estructura que tenemos que cuidar en este momento y la que nos va a permitir construir un desarrollo productivo federal que siempre tiene atrás una experiencia virtuosa de articulación entre todas las esferas del Estado nacional, el sector privado, las universidades y los centros de investigación".
El Ministerio de la Producción, en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional respaldó 139 proyectos sanitarios y tecnológicos por más de 1.949 millones de pesos.
Además recibieron créditos y Aportes No Reembolsables proyectos de equipamientos hospitalarios, mobiliarios e insumos; equipamientos para protección personal, médica y laboral; productos y servicios de desinfección y esterilización, entre otros.
Los proyectos se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Tucumán, y de 25 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Entregan "superbarbijos" con "tela antiviral" elaborados por investigadores del Conicet
Son unos 9.000, que equivalen a 15 de los descartables. Se trata de una inversión del Ministerio de Desarrollo Productivo del orden de los 40 millones de pesos.
Te puede interesar Salud
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.