La Secretaría de Salud, a través del Departamento de Medicina Preventiva, dio a conocer una serie de pautas para evitar la varicela, una enfermedad eruptiva que suele tener picos en primavera.
Las autoridades del área destacaron la importancia de la aplicación de la vacuna y de la puesta en marcha de cuidados en el hogar y establecimientos educativos. En el país se registran unos 400 mil casos por año.
Al respecto, la Jefa de Departamento de Medicina Preventiva, Dra Ana Valentinuz, explicó: "En primavera suelen aparecer con mayor frecuencia reacciones alérgicas y enfermedades eruptivas. Dentro de estas últimas, se debe prestar especial atención a la varicela, ya que es una patología típica de la infancia, con alto nivel de contagio. Por eso, estamos orientando nuestros esfuerzos para concientizar sobre la importancia de trabajar en la prevención".
La varicela se transmite por vía aérea y por contacto de la rotura de vesículas infectantes de 2 a 5 días antes de que aparezcan las lesiones y hasta que las mismas estén en fase costrosa (alrededor de 5 días).
El período de incubación es entre 14 a 16 días, con un rango de 10 a 21 días.
Lso síntomas son fiebre, erupción en la piel, principalmente de la cara, cabeza, tronco, de color rosado rojizo que luego se transforman en vesículas que contienen un líquido transparente, el cual luego se opaca.
Posteriormente las vesículas se rompen y comienzan a formar costras. También ocurren lesiones en las membranas mucosas (boca, vagina, tracto respiratorio, orofaringe, córnea), explicaron los especialistas.
Entre las complicaciones, algunas de ellas están asociadas a la sobreinfección bacteriana de las lesiones, encefalitis y complicaciones hemorrágicas, entre otras. Se puede dar con cuadros más graves o complicados en adultos, así como en personas inmunocomprometidas, es decir cuyas defensas se encuentran muy bajas.
Prevención
Existe una vacuna eficaz incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y está indicada a todos los niños a los 15 meses de edad.
Para evitar la propagación de esta enfermedad los profesionales del Centro de Medicina Preventiva local recomiendan el aislamiento de los enfermos, es decir excluir a los niños de la escuela y sitios públicos hasta que las lesiones estén en fase costrosa, para evitar además el contacto con personas susceptibles.
También se sugiere la desinfección de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas. Está contraindicado el uso de aspirinas. Se aconseja la consulta temprana al médico y seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional.
La enfermedad alcanza su pico en primavera, por lo que desde Salud emitieron una serie de recomendaciones para prevenirla.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
Te puede interesar Salud
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
Un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.