El Departamento de Medicina Preventiva informa que desde el 1 al 7 de agosto de 2017 se celebra el 25º aniversario de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), bajo el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna, por el bien común, sin conflictos de intereses”.
La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna son los tres pilares fundamentales para incrementar y consolidar las tasas de lactancia materna, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
Debido a la importancia de este hábito saludable, el municipio de Pilar durante el transcurso de esta semana desarrollará en Centros de Salud y Hospitales distintas actividades para fomentar en la comunidad la experiencia de la lactancia materna, ya que la misma constituye el alimento ideal para el bebé.
En el marco de las propuestas de concientización, en los establecimientos de salud se exhibirán afiches y carteles con información alusiva. También se dictarán talleres a cargo de profesionales especializados en el tema, tales como psicólogos, obstetras, pediatras, entre otros.
Desde Medicina Preventiva recordaron que "la leche materna, contiene todos los nutrientes que el niño necesita durante los seis primeros meses de vida, protege contra la diarrea y las enfermedades comunes de la infancia, como la neumonía, y también puede tener beneficios a largo plazo para la salud de la madre y el hijo, como la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia y la adolescencia".
También agregaron que dentro de las ventajas de la lactancia materna para la madre y el niño se destacan: favorecer el crecimiento armonioso de huesos y cartílagos del aparato masticatorio, mejorar la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil, contribuir a la prevención de caries dentales, prevenir las anomalías dentolabiales (por ejemplo, evita apiñamientos dentales y mordidas abiertas), preservar y mantener el crecimiento y desarrollo óptimo, administrar el calcio, conferirle al lactante protección inmunológica.(defensas contra las enfermedades) y favorecer el vínculo afectivo madre-hijo.
También contribuye a la disminución de la frecuencia y gravedad de estados alérgicos en lactantes, tanto respiratorios como alimentarios y a la reducción de la morbilidad y la mortalidad infantil.
Para más información comunicarse por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..a r o en forma telefónica al 02320 403440.
Los centros de salud y hospitales se suman a la Semana de la Lactancia Materna
Será con la exhibición de cartelería con información alusiva. También habrá talleres que serán dictados por psicólogos, obstetras y pediatras.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Te puede interesar Salud
-
Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote
La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.
-
El intendente Achával anunció que el Hospital Central será sede de la UBA
En el centro asistencial se dictarán carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Sarampión en el AMBA: detectan circulación comunitaria y son 14 los casos confirmados
El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense.
-
Comenzó la campaña de vacunación antigripal: ¿quiénes son los primeros beneficiarios?
La estrategia de vacunación en territorio bonaerense se lleva a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la exposición y riesgo de cada grupo.
-
La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65
La primera etapa está dirigida también al personal de salud. A partir del 7 de abril, se ampliará la convocatoria para todos los grupos poblacionales de riesgo.
-
Sarampión: hay 300 personas bajo seguimiento tras la confirmación de 13 casos en el AMBA
La investigación y monitoreo de estas personas incluye la puesta en marcha de una mesa de trabajo sanitario articulado entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
-
Confirman dos nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires
El gobierno bonaerense le reclamó a Nación que inicie la campaña de vacunación. Ya son 13 los afectados en el AMBA.
-
Sarampión: Provincia dispuso una dosis de refuerzo ante el brote actual
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
-
El Palacio Municipal se ilumina de verde en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma
El principal objetivo es concientizar a la población que esta patología silenciosa es la principal causa de ceguera irreversible y prevenible a nivel mundial y que su detección temprana, es clave para evitar la pérdida de la visión.
-
Prepagas: la Justicia declara inconstitucional el decreto que les permitió aplicar tarifazos
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.