En el marco del proceso de digitalización de historias clínicas de los vecinos, la Secretaría de Salud del municipio informó que actualmente existen un total de 280 mil registros de historiales de pacientes pilarenses.
Esta prestación, en esta primera etapa, se encuentra disponible en el Hospital Sanguinetti, el Centro de Rehabilitación Pilares de Esperanza y los Centros de Atención Primaria correspondientes a Manuel Alberti y Villa Rosa.
Al respecto, la Secretaria de Salud local, Dra. Mariela Paz, señaló: “La incorporación de la modalidad de historias clínicas digitales, en esta etapa inicial, permitió organizar mejor la atención a la comunidad ya que por ejemplo cualquier profesional puede consultar los antecedentes médicos de cada paciente de manera rápida y sencilla a través del sistema”.
“Además, la implementación de esta iniciativa contribuye a la conformación de datos estadísticos tales como cantidad de pacientes atendidos en cada Centro, incluso por especialidad; como así también cantidad de turnos programados al mes, el número de pacientes que se atienden con determinado profesional, y otra información relevante que sirva para diseñar políticas públicas en materia de salud”, agregó la funcionaria.
Otra de las ventajas asociadas a su funcionamiento es que mediante este mecanismo se hace una interfaz con llamadores, donde los pacientes que se atienden por guardia en la mayoría de los establecimientos mencionados, son llamados a la consulta por intermedio de una pantalla. Mediante la misma se muestra nombre apellido y consultorio al cual la persona debe asistir.
Salud: Pilar ya tiene 280 mil historias clínicas digitales de vecinos
Se trata de pacientes que se atendieron en el Hospital Sanguinetti, Pilares de Esperanza y los Centros de Manuel Alberti y Villa Rosa. Aseguran que el sistema "ayuda a organizar la atención".
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
Te puede interesar Salud
-
La Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.