Lunes, 31 Marzo 2025 17:43

Sarampión: recomiendan una dosis extra de vacuna en niños para contener el brote

La dosis adicional a las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación será aplicada en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios bonaerenses, entre ellos Pilar.

El Ministerio de Salud de la Nación implementó una campaña de vacunación especial, ante el brote de sarampión que preocupa a las autoridades sanitarias de Capital Federal (CABA) y la provincia de Buenos Aires.

La cartera sanitaria aplicará una dosis extra de la vacuna Doble Viral (DV) en el AMBA, a niños de 1 a 4 años, más allá de las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).

Las dosis de vacuna DV aplicadas durante esta campaña no deben considerarse como parte del esquema regular del CNV. Los niños que las reciban deben completar su esquema regular con las dosis obligatorias de los 12 meses y los 5 años.

Ante cualquier duda, en los vacunatorios darán la explicación correspondiente. Se debe concurrir con la libreta sanitaria de los niños.

La dosis extra de será aplicada a niños que vivan en CABA y en 40 municipios bonaerenses, detallados a continuación: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

 

Dosis obligatorias

Recomendaciones de vacunación vigentes y obligatorias, de acuerdo al CNV:

• De 1 a 4 años: 1 dosis de vacuna Triple Viral.

• 5 años y más: 2 dosis de vacuna Triple Viral.

• Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes por exposición al virus

Personal de salud: todas las personas que trabajan en el nivel asistencial deben asegurarse contar con su esquema de vacunación completo contra el sarampión (al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicadas después del año de vida o contar con serología IgG positiva para sarampión).

En los últimos días se confirmaron nuevos casos de sarampión, en el marco del brote que genera gran preocupación en el país. Con el caso 14, además, se detectó la circulación comunitaria, lo que implica que no puede establecerse el origen del contagio. Hasta el momento, todos los infectados diagnosticados residen en CABA y la provincia de Buenos Aires.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad.

Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Aunque en muchos países el sarampión ha sido controlado a través de la inmunización, algunos lugares todavía enfrentan brotes debido a factores como la falta de acceso a vacunas o la reticencia a vacunarse. La vacuna Triple Viral protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas. (DIB)

Te puede interesar Salud

Te puede interesar Salud

Camioneros - Banner
No Internet Connection