Patricia, de 51 años, padecía miocardiopatía dilatada y en julio debió realizarse un trasplante de corazón. Tenía 20% de chances de vivir.
Tras décadas de estar medicada y de un permanente deterioro en su calidad de vida, se sometió a la intervención en el Hospital Austral de Pilar.
Gustavo Bastianelli, Cirujano Cardíaco del Hospital, explicó: “Patricia tenía un problema eléctrico en el corazón por lo que había tenido marcapasos desde muy pequeña, era algo congénito. Eso la llevó a una disfunción en el corazón que derivó en una insuficiencia cardíaca. Ella sabía que se tenía que trasplantar, pero no sabía cuándo”.
“Tengo 51 años y a los 25 años me diagnosticaron una cardiopatía. Me dijeron que tendría la vida de una persona mayor y viviría casi todo el tiempo sentada. Al principio no quería que me realizaran el trasplante y sólo tomaba medicación, pero con el transcurso del tiempo comencé a deteriorarme. Hoy lo único que siento es que el corazón es mío y que lo quiero”, contó Patricia.
Luego de tener una vida en la que sólo recibía medicación por rechazar otros tratamientos, en julio de 2017 Patricia empeoró y comenzó a descompensarse. Para ese entonces, vivía con ocho cables de cardiodesfribiladores que habían quedado en su cuerpo.
“Todos me decían que no debía sacármelos pero en la última cirugía me agarró una infección y allí debieron dejarme internada y entubada”, relató.
Bastianelli le explicó a su familia que debían operarla y ellos tomaron la decisión por Patricia.
“Fue un milagro, tenía un 20% de probabilidad de vida. El trabajo que hizo el Dr. Bastianelli y su equipo no existe, no hay en el país cirugía en la que hayan sacado tantos cables de hace 20 años”, explicó Patricia.
El Dr. Bastianelli aclaró que “retirar tantos cables abandonados adentro del corazón durante muchos años no es algo habitual, pero ella a su vez hizo una endocarditis, es decir una infección con esos cables y allí empeoró".
"Hicimos la cirugía de extracción, salió de su infección y luego apareció el corazón para el trasplante gracias a la generosidad del INCUCAI”, agregó el profesional.
El especialista destaca la importancia del acompañamiento del paciente en todo momento por parte de su familia y los profesionales.
“Ella sabía que potencialmente su corazón iba a seguir empeorando y la íbamos a tener que trasplantar, pero lo veía muy lejano y por eso decía que no quería”, agregó.
Patricia asegura que no estaba preparada pero le sirvió darse cuenta del deterioro que sufría día a día y la necesidad de depender de todos.
“Cuando llegó el momento del trasplante traté de pensar en positivo. Ya que se había tomado la decisión, había que recibirlo con alegría así que me fui a quirófano contenta. Ahora puedo decir yo sola qué quiero hacer, es comenzar una nueva vida con otras expectativas”, explica. Hoy Patricia se siente bien. Asegura que había olvidado lo que era esa sensación.
Tenía 20% de expectativa de vida y un trasplante de corazón la salvó
Patricia, de 51 años, sufría una cardiopatía desde hace 26 años, pero un intervención realizada en el Hospital Austral le dio otra oportunidad.
Te puede interesar Salud
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.
Te puede interesar Salud
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
-
La Provincia lanzó un programa para garantizar a la población el acceso a medicamentos esenciales
Se denomina “Medicamentos Bonaerenses” y abarca a 74 remedios para el tratamiento de enfermedades prevalentes. Se distribuirán en hospitales provinciales y en los municipios.