Patricia, de 51 años, padecía miocardiopatía dilatada y en julio debió realizarse un trasplante de corazón. Tenía 20% de chances de vivir.
Tras décadas de estar medicada y de un permanente deterioro en su calidad de vida, se sometió a la intervención en el Hospital Austral de Pilar.
Gustavo Bastianelli, Cirujano Cardíaco del Hospital, explicó: “Patricia tenía un problema eléctrico en el corazón por lo que había tenido marcapasos desde muy pequeña, era algo congénito. Eso la llevó a una disfunción en el corazón que derivó en una insuficiencia cardíaca. Ella sabía que se tenía que trasplantar, pero no sabía cuándo”.
“Tengo 51 años y a los 25 años me diagnosticaron una cardiopatía. Me dijeron que tendría la vida de una persona mayor y viviría casi todo el tiempo sentada. Al principio no quería que me realizaran el trasplante y sólo tomaba medicación, pero con el transcurso del tiempo comencé a deteriorarme. Hoy lo único que siento es que el corazón es mío y que lo quiero”, contó Patricia.
Luego de tener una vida en la que sólo recibía medicación por rechazar otros tratamientos, en julio de 2017 Patricia empeoró y comenzó a descompensarse. Para ese entonces, vivía con ocho cables de cardiodesfribiladores que habían quedado en su cuerpo.
“Todos me decían que no debía sacármelos pero en la última cirugía me agarró una infección y allí debieron dejarme internada y entubada”, relató.
Bastianelli le explicó a su familia que debían operarla y ellos tomaron la decisión por Patricia.
“Fue un milagro, tenía un 20% de probabilidad de vida. El trabajo que hizo el Dr. Bastianelli y su equipo no existe, no hay en el país cirugía en la que hayan sacado tantos cables de hace 20 años”, explicó Patricia.
El Dr. Bastianelli aclaró que “retirar tantos cables abandonados adentro del corazón durante muchos años no es algo habitual, pero ella a su vez hizo una endocarditis, es decir una infección con esos cables y allí empeoró".
"Hicimos la cirugía de extracción, salió de su infección y luego apareció el corazón para el trasplante gracias a la generosidad del INCUCAI”, agregó el profesional.
El especialista destaca la importancia del acompañamiento del paciente en todo momento por parte de su familia y los profesionales.
“Ella sabía que potencialmente su corazón iba a seguir empeorando y la íbamos a tener que trasplantar, pero lo veía muy lejano y por eso decía que no quería”, agregó.
Patricia asegura que no estaba preparada pero le sirvió darse cuenta del deterioro que sufría día a día y la necesidad de depender de todos.
“Cuando llegó el momento del trasplante traté de pensar en positivo. Ya que se había tomado la decisión, había que recibirlo con alegría así que me fui a quirófano contenta. Ahora puedo decir yo sola qué quiero hacer, es comenzar una nueva vida con otras expectativas”, explica. Hoy Patricia se siente bien. Asegura que había olvidado lo que era esa sensación.
Tenía 20% de expectativa de vida y un trasplante de corazón la salvó
Patricia, de 51 años, sufría una cardiopatía desde hace 26 años, pero un intervención realizada en el Hospital Austral le dio otra oportunidad.
Te puede interesar Salud
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
-
Con la primavera, advierten por el avance del dengue y llaman a reforzar la prevención
El dengue es una enfermedad viral que puede afectar varias veces a la misma persona, ya que existen cuatro serotipos del virus.
-
Estudio pionero aporta datos sobre impacto del omega-3 en la presión arterial
El ensayo arrojó datos prometedores en solo 12 semanas y no se encontraron efectos adversos. Participaron investigadores del Hospital Austral, UCA, CONICET y del Centro Médico Santa María de la Salud.
Te puede interesar Salud
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
-
Con la primavera, advierten por el avance del dengue y llaman a reforzar la prevención
El dengue es una enfermedad viral que puede afectar varias veces a la misma persona, ya que existen cuatro serotipos del virus.
-
Estudio pionero aporta datos sobre impacto del omega-3 en la presión arterial
El ensayo arrojó datos prometedores en solo 12 semanas y no se encontraron efectos adversos. Participaron investigadores del Hospital Austral, UCA, CONICET y del Centro Médico Santa María de la Salud.