Jueves, 20 Noviembre 2025 15:58

Exitosa ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores en Pilar

Participaron unas 80 personas en el encuentro que tuvo lugar en la sede local de la UTN. La actividad formó parte de la XII Semana del Emprendedor Pilarense.


Unos 80 emprendedores participaron de la Ronda de Networking y Expo de Empresas y Emprendedores que se dio en el marco de la XII Semana del Emprendedor Pilarense que comenzó el lunes y fue declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Pilar.
La actividad presencial tuvo lugar el pasado miércoles por la mañana en la sede Pilar de la UTN en el Parque Industrial.

Los visitantes pudieron recorrer la Expo y participar como oyentes de la Ronda. A su vez, unos 40 inscriptos presentaron sus productos y/o servicios en la ronda de Networking y más de 20 mostraron en diversos stands lo que ofrecen en la Expo que se montó en los pasillos de la Casa de Altos Estudios. Estuvieron presentes, entre otros, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Economía Popular de la Municipalidad de Pilar con sus máximas autoridades Claudia Juanes y Griselda Serrano, acompañadas de la concejal de Pilar Liliana Ruiz.

Estuvieron presentes Leonardo Barrera, de la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar; Gustavo Suárez de SCIPA y Jorge Alonso de la Cámara Empresaria del Parque Industrial. Todos recibidos por el Ingeniero Carlos Farina, director general de la Sede Pilar de la UTN junto a un equipo de trabajo.

También hubo emprendedores del Mercado de la Economía Popular y de Mujeres en Acción exhibiendo sus productos. A su vez participaron cooperativas como Gráfica World Color, la Cooperativa Construyendo Patria LTDA, entre otras.

Además, hubo representantes del Banco Credicoop, Supervielle y Provincia junto a Provincia Microcréditos.

También estuvieron presentes alumnos de la Escuela Especial 504 “Nuestro Encuentro” y de la Cooperativa escolar "Un presente, un futuro" formada por el Centro de Formación Integral N°1 de Pilar "Rosa Voet" mostrando sus emprendimientos y haciendo exhibición y degustación de productos.

"Fue una gran alegría haber presentado de esta Expo. Fue una oportunidad para visibilizar lo que se hace en la escuela, conectarnos con otros. Estamos agradecidos como escuela, los chicos hiper felices y entusiasmados", aseguran desde la Escuela Especial 504 de Del Viso quienes además del stand participaron de la Ronda de Networking y se llevaron un merecido aplauso de los asistentes.


La Escuela tiene tres formaciones técnicas: gastronomía, carpintería y jardinería. Los egresados pueden ser ayudantes de cocina, carpintería y vivero. Con formaciones profesionales (en esas áreas y/u otras) de Centros de Formación Profesional Provincial como Municipal.

"Nosotros ofrecemos varias producciones de acuerdo a las formaciones técnica: gastronomía (dulce, salado), huerta y granja( huevos y verduras), textil (adornos, reposeras, agarraderas, individuales, etc), gráfica ( elementos en 3D, sublimados de tazas y remeras, libros anillados) Carpintería ( juguetes, elementos de cocina varios)", indicaron desde el CFI N°1 "Rosa Voet" quienes además proveyeron los budines para el coffee.

Se sumaron instituciones como la Red de Costureras Solidarias de Pilar, el CECAM Pilar - Centro de Educación y Capacitación de la Mujer, Fundación Casa Grande, entre otras.

Y alumnas de la Universidad Austral que presentaron en la Ronda y exhibieron en la zona de Expo su proyecto "Alma Local Pilar", un proyecto que busca el reposicionamiento de los productores locales mediante herramientas como campañas de comunicación, aplicación móvil, sello de identidad y un pop up store.

"En lo personal, lo que ocurrió hoy fue el "broche de oro" de lo que venimos pregonando desde que surgió Pilar Emprende: trabajar de manera colaborativa y cooperando en lugar de competir. Hoy se reunieron las cámaras del partido en un evento único, donde todos tiramos para el mismo lado: instituciones, el Estado local, bancos, cooperativas, instituciones educativas, emprendedores y empresas. Esto es lo que venimos buscando y reafirmamos en cada Semana del Emprendedor y durante todo el año", aseguró la Lic. María Fernanda Ipata, coordinadora de Pilar Emprende.

A su vez aseguró, "nos superó el interés por esta actividad, claramente relacionarse, hacer networking, mostrar lo que tiene para ofrecer es algo que los emprendedores buscan, y en este caso relacionarse con empresas y comerciantes. Fue una gran oportunidad para tejer nuevas redes, generar alianzas comerciales y sinergia entre todos los presentes", agregó Ipata.

La actividad fue coordinada por Pilar Emprende con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Cámara Empresaria del Parque Industrial (CEPIP), la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa de Pilar, la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA), la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Economía Popular de la Municipalidad de Pilar; y Mujeres en Acción, con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Asociación de Emprendedores de la Argentina (ASEA).


Esta actividad buscó generar sinergia entre las Cámaras, instituciones, el Estado y los privados buscando ser un espacio de intercambio de información para crear nuevos contactos que terminen en relaciones comerciales o sinergias beneficiosas para todos.

La Semana continúa con actividades abiertas y gratuitas. La agenda completa puede visualizarse en www.pilaremprende.com.ar/sep2025 . Conocé más en este link https://linktr.ee/semanadelemprendedor Más info por whatsapp al 11 6742 7635 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las actividades son abiertas y gratuitas, quienes deseen colaborar, podrán hacerlo con la Red de Costureras Solidarias de Pilar para continuar capacitando a emprendedores textiles. Podrán realizar una transferencia a voluntad al alias pilaremprende

 

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner