Adrián Maciel pidió que se extienda la exención del pago para los lugareños. Luego de que trascendiera la decisión del Gobierno Nacional de incorporar el sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, al mismo tiempo que los vecinos del peaje Larena advirtieron sobre movimientos para desmontar las cabinas de cobro, el Defensor elevó una actuación de oficio a la Dirección Nacional de Vialidad para conocer los alcances de esta medida.
En la misma misiva, el ombudsman solicitó al organismo que los vecinos sigan contando con la excepción al pago de tarifas hasta tanto se habiliten las colectoras correspondientes.
Cabe recordar que en la actualidad los habitantes de la zona son exceptuados del abono del peaje siempre que atraviesen las cabinas de pago manual.
No obstante, la incorporación del sistema free flow de peajes sin barrera implicaría que todos los residentes de la zona deberán afrontar la tarifa, sin exenciones como sucede en la actualidad.
“Hemos tomado conocimiento, a través de trascendidos periodísticos y comunicaciones informales, que el peaje arroyo Larena (autovía Pilar Pergamino) se reemplazarán las cabinas de cobro manual por un sistema de cobro automático tipo free-flow”, afirmó el abogado mediante la actuación 124-2025.
“En razón de ello -continuó- solicitamos que se informe formalmente a este organismo si la empresa concesionaria Corredores Viales S.A. – Tramo IV, tiene previsto implementar dicho sistema”, continuó.
En caso que la respuesta sea afirmativa, el Defensor del Pueblo solicitó que se destaquen: a) Fecha estimada de implementación del nuevo sistema de cobro automático.
- b) Modalidad que se aplicará para vecinos y frentistas.
- c) Si está previsto el sistema de tarifa vecinal y de usuarios frecuentes vigentes para los vecinos de los barrios El Jaguel, San Carlos, El Quincho, Arroyo Larena, Parque Sakura y demás frentistas de la Autovía 8.
- d) De qué manera se garantizará que los usuarios que actualmente gozan de descuentos y exenciones puedan seguir accediendo a ellos sin inconvenientes.
“Consideramos indispensable que cualquier modificación en el sistema de cobro contemple la realidad de los vecinos mencionados, muchos de los cuales utilizan a diario el peaje para trasladarse a sus trabajos, escuelas y centros de salud”, enfatizó Maciel, para remarcar que “la continuidad de los beneficios es un derecho adquirido que debe preservarse”.
Alertados por esta situación, vecinos autoconvocados de la zona del peaje Larena mantuvieron una asamblea ante el avance de las obras de instalación de un sistema de cobro sin cabinas, tal como ya se está aplicando en algunos puntos del país.
Además del histórico reclamo de los habitantes de Pilar y Exaltación de la Cruz para que se habiliten colectoras, se suma también la incertidumbre de los empleados de las cabinas, quienes perderían sus puestos de trabajo.
Antecedentes
Hace casi 12 meses, el 30 de abril de 2024, el Defensor del Pueblo del Pilar, Adrián Maciel, efectuó una actuación ante la Dirección de Vialidad Nacional a fin de que los vecinos de zonas cercanas al peaje Larena sigan siendo exceptuados del pago de la tarifa hasta tanto la empresa concesionaria Corredores Viales habilite las colectoras correspondientes.
La respuesta del organismo llegó con un duro revés para los habitantes de la zona.
En su argumentación, aseguraron que “no es obligatoria” la existencia de caminos alternativos en cada estación de cobro, avalando el accionar de la concesionaria.
“Los vecinos tienen derecho a contar con colectoras y Vialidad Nacional les está dando la espalda”, afirmó el ombudsman de Pilar en referencia a la misiva que arribó a la Defensoría del Pueblo local días atrás.
En ella, desde Vialidad afirmaron que “se procedió a dar intervención a la Subgerencia de Atención al Usuario” quién en virtud de lo solicitado por Maciel, manifestó que “la jurisprudencia vinculada a la presencia de colectoras gratuitas, en líneas generales, indica que no es obligación la existencia de las mismas en cada Estación de Cobro de la Red Vial Nacional concesionada”.
A la vez agregaron que: “en caso de existir, dichas trazas no deben garantizar el mismo tiempo de recorrida ni similar estado de transitabilidad”.
“Es completamente injusto y perjudicial para los vecinos que la única vía alternativa sea un camino mucho más largo y en malas condiciones”, consideró Maciel.
“Por allí añadió- debe pasar una colectora y hace ya casi 20 años que está vulnerado ese derecho”.