A partir de este mes de enero enero de 2019, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires implementará descuentos de hasta un 20% para los contribuyentes que opten por pagar los tributos bonaerenses a través del débito automático o adhieran al servicio de boleta por mail.
Gastón Fossati, director de ARBA, explicó que “los mayores descuentos beneficiarán a quienes cumplan en término con sus impuestos”, y destacó que “la medida busca fortalecer el vínculo digital con nuestros contribuyentes, promoviendo las formas de pago electrónico y desalentando el consumo de papel, lo que permite que entre todos ahorremos recursos y cuidemos el medioambiente”.
El beneficio abarcará los tributos patrimoniales, es decir Automotores, Inmobiliario y Embarcaciones. Quienes adhieran sus impuestos al débito automático en tarjeta de crédito, caja de ahorro o cuenta corriente recibirán un 10% de descuento más un 10% adicional por pagar en término, lo que totalizará una bonificación de 20% en cada cuota.
Del mismo modo, los contribuyentes que se suscriban al servicio de boleta por mail, que prevé el envío de impuestos por correo electrónico, obtendrán una rebaja del 10%, a la que se sumará otro 10% por abonar dentro del plazo de vencimiento. Es decir que el beneficio alcanzará también un 20% de cada cuota.
Fossati subrayó que “la opción digital y el hecho de cumplir en término posibilitarán que los contribuyentes puedan ahorrarse un valor equivalente a una cuota por año, en el caso de Automotores e Inmobiliario Urbano Edificado”.
Además, puntualizó que “quienes ya se encuentren adheridos al sistema de boleta por mail recibirán el descuento de forma directa, sin necesidad de tramitar una nueva suscripción”.
Adhesión a los servicios electrónicos
La suscripción a la boleta por mail se realiza completando un breve formulario en www.arba.gob.ar, mientras que para adherir un impuesto al débito automático en tarjeta de crédito hay que comunicarse con la empresa administradora del plástico.
En cuanto al débito bancario en cuenta corriente o caja de ahorro, la solicitud puede realizarse en cualquier PUNTO ARBA, llevando DNI, constancia de CBU y número de partida o dominio del objeto impositivo (inmueble, vehículo o embarcación).
Respecto de aquellos contribuyentes que prefieren seguir abonando sus impuestos de forma presencial, Fossati resaltó que “en los últimos días triplicamos las bocas de pago disponibles, a partir de convenios con Rapipago y Pago Fácil”.
De esta forma, la cobertura de estas empresas se suma como nueva opción a la red de pagos de la Agencia de Recaudación, que también incluye a las sucursales del Banco Provincia, los puestos de Provincia Net Pagos y aquellos PUNTO ARBA que cuentan con terminales electrónicas de cobro.
ARBA ofrece descuentos de hasta el 20% para los que adhieran al débito automático y boleta por mail
El beneficio es para los impuestos automotor, inmobiliario y embarcaciones, y comenzará a aplicarse desde este mes de enero.
Te puede interesar Economía
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
Te puede interesar Economía
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.