Miércoles, 13 Agosto 2025 18:17

El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano

Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.


Aunque aún faltan largos meses hasta el verano, desde el Gobierno nacional volvieron a advertir que ante una posible ola de calor y la suba de la demanda, el sistema energético podría sufrir colapsos. Así lo hizo saber la secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, en un foro que organizó este miércoles Líderes Empresarios (LIDE).

“No hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de la demanda eléctrica en forma tranquila, siempre estamos sufriendo”, afirmó la funcionaria en el marco del VII Fórum Nacional de Energía, y destacó que ya se avanza en conversaciones con las empresas privadas del sector para organizar un plan de prevención de los cortes de luz durante el verano.

“En el corto plazo, necesitamos medidas que son solamente paliativas para gestionar esa poca oferta y la demanda, en el marco de la resolución 294/2024. Hoy se retomaron las reuniones en el ámbito de ese Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos”, agregó.

Para evitar una situación crítica, el Gobierno revisará los incentivos económicos a las generadoras para que mantengan sus unidades viejas y tengan listas sus centrales si se las necesitan. Además, se evaluará el precio a pagar para que los grandes usuarios industriales ofrezcan apagar su producción en los momentos más cálidos del día. (DIB)

 

Te puede interesar Economía

  • Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner la industria en el centro del debate

     

    IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.

     

    Con la segunda edición de IndustrializAr ya concretada entre el 12 y 13 de agosto, Pilar reafirmó su vocación productiva al reunir a empresas, dirigentes y referentes del sector en torno a un diálogo intenso sobre el futuro de la industria.

    La muestra se llevó a cabo en el salón Espacio Pilar, ubicado en la calle Chile 1963, La Lonja, donde se desarrollaron dos intensas jornadas de trabajo, de 10 a 17 horas, en las que se sucedieron disertaciones, exposiciones y una ronda de negocios que marcó el comienzo del evento.

    El cronograma incluyó temáticas clave a cargo de José Urtubey y Horacio Riggi; Emanuel Álvarez Agis; y los periodistas Nancy Pazos, Gabriela Pepe y Manu Jove.

    La inauguración estuvo encabezada por el intendente Federico Achával, quien lanzó un fuerte llamado a construir un “acuerdo nacional” en defensa del modelo industrial.

    “La industria es el motor de la Argentina. Creo que vale la pena ponerlo en valor porque, en definitiva, es lo que va a orientar las políticas públicas cuando uno tiene la responsabilidad de gobierno”, destacó el intendente.

    Achával trazó un contraste entre modelos de país, como los que, aunque con autocrítica, llevó a cabo el peronsimo, o el actual Presidente Javier Milei.

    “Una vez más, en nuestro país, está esa discusión pendular entre un modelo agroexportador de sueldos bajos y un modelo industrializante y desarrollista. Y hoy nos encontramos frente a un nuevo proyecto en la Argentina que se define como liberal y libertario. Y esa discusión creo que nos lleva a nosotros a profundizar sobre qué modelo entendemos que hay en la Argentina y hacia qué modelo nos están llevando. Nosotros planteamos un proyecto industrial, productivo, desarrollista y humanista. No se puede pensar en la Argentina para pocos”, continuó el intendente.

    Achával, incluso, manifestó que las actuales políticas económicas del gobierno de Milei atentan contra la producción nacional.

    “Este modelo que postula el gobierno nacional del Presidente Javier Milei, lejos de contribuir a resolver los problemas que tenía la industria para mejorar la competitividad, lo que hace es destruirla y afectar las fuentes de trabajo, disminuye la utilización de la capacidad instalada y la potencia que tiene nuestro parque industrial”, expuso.

    IndustrializAr 2025 no fue solo una vidriera empresarial. Fue, sobre todo, una plataforma consciente para marcar posición política sobre el modelo económico vigente y al que se aspira.

  • El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano

    Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.

  • La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año

    El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.

  • La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei

    El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.

  • Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo

    En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.

  • Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%

    Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".

  • SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”

    La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.

  • La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes


    Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.

  • Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%

    A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.

  • Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación

    En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.

Te puede interesar Economía

  • Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner la industria en el centro del debate

     

    IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.

     

    Con la segunda edición de IndustrializAr ya concretada entre el 12 y 13 de agosto, Pilar reafirmó su vocación productiva al reunir a empresas, dirigentes y referentes del sector en torno a un diálogo intenso sobre el futuro de la industria.

    La muestra se llevó a cabo en el salón Espacio Pilar, ubicado en la calle Chile 1963, La Lonja, donde se desarrollaron dos intensas jornadas de trabajo, de 10 a 17 horas, en las que se sucedieron disertaciones, exposiciones y una ronda de negocios que marcó el comienzo del evento.

    El cronograma incluyó temáticas clave a cargo de José Urtubey y Horacio Riggi; Emanuel Álvarez Agis; y los periodistas Nancy Pazos, Gabriela Pepe y Manu Jove.

    La inauguración estuvo encabezada por el intendente Federico Achával, quien lanzó un fuerte llamado a construir un “acuerdo nacional” en defensa del modelo industrial.

    “La industria es el motor de la Argentina. Creo que vale la pena ponerlo en valor porque, en definitiva, es lo que va a orientar las políticas públicas cuando uno tiene la responsabilidad de gobierno”, destacó el intendente.

    Achával trazó un contraste entre modelos de país, como los que, aunque con autocrítica, llevó a cabo el peronsimo, o el actual Presidente Javier Milei.

    “Una vez más, en nuestro país, está esa discusión pendular entre un modelo agroexportador de sueldos bajos y un modelo industrializante y desarrollista. Y hoy nos encontramos frente a un nuevo proyecto en la Argentina que se define como liberal y libertario. Y esa discusión creo que nos lleva a nosotros a profundizar sobre qué modelo entendemos que hay en la Argentina y hacia qué modelo nos están llevando. Nosotros planteamos un proyecto industrial, productivo, desarrollista y humanista. No se puede pensar en la Argentina para pocos”, continuó el intendente.

    Achával, incluso, manifestó que las actuales políticas económicas del gobierno de Milei atentan contra la producción nacional.

    “Este modelo que postula el gobierno nacional del Presidente Javier Milei, lejos de contribuir a resolver los problemas que tenía la industria para mejorar la competitividad, lo que hace es destruirla y afectar las fuentes de trabajo, disminuye la utilización de la capacidad instalada y la potencia que tiene nuestro parque industrial”, expuso.

    IndustrializAr 2025 no fue solo una vidriera empresarial. Fue, sobre todo, una plataforma consciente para marcar posición política sobre el modelo económico vigente y al que se aspira.

  • El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano

    Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.

  • La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año

    El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.

  • La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei

    El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.

  • Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo

    En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.

  • Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%

    Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".

  • SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”

    La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.

  • La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes


    Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.

  • Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%

    A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.

  • Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación

    En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.

Camioneros - Banner
No Internet Connection