El acuerdo de 57,1 mil millones de dólares, alcanzado con el FMI representa el 57% del monto total -en términos nominales- de todos los acuerdos realizados entre el país y el FMI desde 1958 hasta la fecha; y el 43% en valores en dólares equivalentes a 2018.
En términos del PBI representa aproximadamente un 9,7% del producto estimado para este año, sólo por debajo del máximo anterior del gobierno de Duhalde en 2003 (9,8%).
Los datos los reveló un informe elaborado por el Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral que analizó la historia de los acuerdos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
El Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral, a cargo de Eduardo Luis Fracchia, elaboró un informe especial sobre la historia de los acuerdos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre sus consideraciones, el análisis destaca principalmente que:
Entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional se realizaron 27 acuerdos desde 1958 a 2018. En total son 60 años de acuerdos.
Como se puede observar hay una clara tendencia alcista de los montos de los préstamos que el FMI le ha otorgado a la Argentina durante todos esos años.
Si comparamos los montos medidos en % del PBI, también se observa la creciente importancia de los acuerdos, especialmente a fines de los 90.
El Gobierno de Mauricio Macri es el que ha acordado el monto nominal más alto de endeudamiento con el FMI, que equivale casi a cuatro veces la cifra récord 13.600 millones de us$ acordada previamente durante el gobierno de Fernando
De la Rúa en el año 2000.
En valores en dólares equivalentes a abril 2018 el acuerdo reciente representa dos veces y medio el acuerdo con el FMI realizado en el gobierno de De la Rúa.
En términos del PBI, el reciente acuerdo representa aproximadamente un 9,7% del producto estimado para este año, sólo por debajo del máximo anterior del gobierno de Eduardo Duhalde en 2003 (9,8%).
Los gobiernos provenientes del radicalismo y alianzas han triplicado, en términos nominales, los acuerdos celebrados por los gobiernos peronistas, y representan casi 26 veces el endeudamiento con el FMI que recibieron los gobiernos militares.
Si la comparación se hace en dólares equivalentes a 2018 se duplica una vez y medio con los gobiernos peronistas y representa nueves veces sumando todos los acuerdo de los gobiernos militares.
El monto acordado con el FMI representa el 57% del total histórico
Lo reveló un informe del Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral. En 2018 y 2019 el gobierno de Macri recibirá 57,1 mil millones de dólares.
Te puede interesar Economía
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.
-
Kicillof: “Hay un futuro mejor para la provincia y el país; con producción y con industria”
El Gobernador criticó el modelo económico de Milei y lo calificó de “anti industrial”. Volvió a convocar a los bonaerenses a las urnas: “No podemos permitir que profundicen este programa”, expresó.
-
Empresa del Parque Industrial despidió a 300 trabajadores
Se trata de Ilva, que ya envió 250 telegramas y se esperan 50 más en las próximas horas. La empresa no se presentó a una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
-
El pan en crisis: más de 600 locales cerrados y drástica caída del consumo
Desde que asumió Javier Milei, muchas panaderías debieron bajar sus persianas. La capacidad operativa en la actualidad está al 60%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI para septiembre
Este mes se celebra el aniversario de Banco Provincia y habrá promos especiales. Consultá el detalle.
Te puede interesar Economía
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
-
La producción manufacturera cayó en julio: 1,1% interanual y 2,3% con respecto al mes previo
El dato del INDEC muestra una caída luego de siete meses.
-
ARBA dispuso que desde octubre las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos
Desde el organismo argumentaron que el objetivo es equiparar el tratamiento fiscal de las acreditaciones en billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias.
-
Tras 300 despidos, Ilva busca nuevos trabajadores: “Quieren precarizar al personal”
La empresa lanzó una serie de búsquedas laborales para reemplazar a la mayoría de los expulsados. Desde el Gremio de Ceramistas aseguran que buscan nueva gente “sin derechos y conquistas” que logró el sindicato.
-
Trabajadores despedidos de ILVA encabezan una protesta en el Parque Industrial
Son unos 300 que se desempeñaban en la empresa dedicada a la fabricación de cerámicas. El Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria pero la empresa no dio respuestas. Permanecen en la puerta de la firma. “Queremos que los dueños den la cara”, reclaman.
-
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
Son usuarios que intentaron reinscribirse de manera fraudulenta, informó la Secretaría de Energía.
-
Kicillof: “Hay un futuro mejor para la provincia y el país; con producción y con industria”
El Gobernador criticó el modelo económico de Milei y lo calificó de “anti industrial”. Volvió a convocar a los bonaerenses a las urnas: “No podemos permitir que profundicen este programa”, expresó.
-
Empresa del Parque Industrial despidió a 300 trabajadores
Se trata de Ilva, que ya envió 250 telegramas y se esperan 50 más en las próximas horas. La empresa no se presentó a una audiencia en el Ministerio de Trabajo.
-
El pan en crisis: más de 600 locales cerrados y drástica caída del consumo
Desde que asumió Javier Milei, muchas panaderías debieron bajar sus persianas. La capacidad operativa en la actualidad está al 60%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI para septiembre
Este mes se celebra el aniversario de Banco Provincia y habrá promos especiales. Consultá el detalle.