Desde la ANSES adelantaron que el sábado los preinscriptos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán saber si les corresponde el beneficio.
Así lo anunció esta tarde el director de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en la que señaló que "el sábado vamos a tener disponible quiénes son los beneficiarios" del IFE, tras concluir los "cruces de información con el resto de los organismos públicos".
En su presentación en la Casa Rosada, Vanoli aclaró que ese día, con el número de DNI, se podrá chequear "quiénes recibirán el beneficio, fuera del universo de la AUH, que son 2,4 millones de personas que ya lo cobraron".
"A partir del 15 de abril el resto de quienes acceden a este beneficio lo van a estar cobrando" , aseguró y agregó que "en los próximos días vamos a dar el cronograma completo".
El funcionario precisó que los beneficiarios deberán informar en la página web de la Anses "una serie de datos adicionales, incluida la CBU del banco donde tienen abierta la cuenta".
"Quienes nos den los datos de su cuenta van a tener acreditado los $10 mil en la fecha que se indique en el cronograma", afirmó.
Para aquellos que no tienen cuenta, aclaró, "los bancos públicos y privados están disponiendo la apertura simple, rápida y virtual de cuentas bancarias, y estamos habilitando medios alternativos de pago, como billeteras electrónicas, y otras bocas de pago para brindar la mayor comodidad posible a todos los beneficiarios".
Más de 11,5 millones de personas se preinscribieron en el registro para cobrar los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia, dispuesto por el Gobierno para paliar el impacto económico derivado de la pandemia de coronavirus, en base a los últimos datos informados esta tarde por la Anses.
Por otra parte, Vanoli ratificó que mañana cobrarán sus pensiones no contributivas los beneficiarios cuyos DNI terminen en 8 y 9 y los remanentes de jubilaciones y pensiones con esos mismos números.
Para jubilaciones y pensiones menores a 17.859 pesos los beneficiarios cuyo DNI termina en 1 comenzarán a cobrar este jueves; y a partir del lunes 13 le seguirán los que concluyen en 2; el martes 14, en 3, el miércoles 15, en 4; el jueves 16, en 5; el viernes 17; en 6; el lunes 20, en 7; el martes 21, en 8; el miércoles 22, en 9; y el jueves 23, en 0.
Por su parte, jubilados y pensionados que cobren sumas superiores a $17.859 concurrirán el viernes 24, los que tengan DNI con terminación en 1 y 2; el lunes 27, para 3 y 4; el martes 28, para 5 y 6; el miércoles 29, para 7 y 8; y el jueves 30, para 9 y 0.
En otro orden, Vanoli anunció que a partir de mañana se instrumentará una nueva modalidad de notificación de pago a los beneficiarios, dado que a cada jubilado se le mandará "un recordatorio por mensaje de texto o correo electrónico, que al día siguiente va a tener su jubilación o pensión disponible, en el banco".
Por último, pidió a quienes concurran a los cajeros automáticos, que traten de ir "fuera del horario bancario para evitar aglomeraciones con los jubilados".
El director de la Anses, Alejandro Vanoli, adelantó que el fin de semana se dispondrá en el sitio web del organismo de un apartado para conocer si un preinscripto finalmente recibirá el Ingreso Familiar de Emergencia.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.