Jueves, 10 Julio 2025 18:12

SCIPA insiste en que se bajen las "exorbitantes" tasas de interés que cobran los bancos

Desde la entidad que nuclea al comercio pilarense enviaron una nota al Banco Central, donde exponen que el costo financiero atenta contra los niveles de venta.

La Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) formalizó su reclamo ante el Banco Central de la República Argentina por las elevadas tasas de interés que cobran las entidades bancarias.

Por medio de una nota remitida al BCRA, desde la comisión Directiva de SCIPA, encabezada por su Presidente Alfredo Ventura, sus vicepresidentes Enrique Bértola y Gustavo Suarez, y su Secretario Mauro Moris, piden una disminución de esos costos financieros.

A su vez, solicitarán formalmente a CAME y a FEBA que acompañen esta iniciativa del segmento productivo pilarense enrolado en SCIPA, la cual beneficia al conjunto de las micro, mediana y grandes empresas, como, también, al comercio y a los profesionales, todos integrantes del sector productivo privado argentino.

“Nos encontramos con exorbitantes tasas de intereses que los Bancos oficiales cobran a los usuarios, lo cual, a nuestro entender, ello no acompaña el rumbo económico del país”, señala la misiva enviada al titular del BCRA, Santiago Bausili.

“Si la inflación de abril fue del 2,8% y la de mayo de 1,5%, siendo la más baja de los último cinco años, la asimetría es devastadora si comparamos las tasas de interés que, para tomar un ejemplo, cobra el Banco de la Nación Argentina, llegando el costo financiero total al 165,29% anual para préstamos personales. Es más grave aún si tomamos las tasas de Bancos privados”, recalcaron desde la entidad.

“Ello impacta de lleno en el comercio, las industrias, emprendedores y asalariados quienes ajustan el precio de sus productos y servicios conforme el índice inflacionario, pero, cuando deben abonar un préstamo o un saldo bancario, se encuentran con tasas desmesuradas que asfixian a todo ciudadano, (lo que) impide no solo el crecimiento de las Pymes, sino que fomenta el cierre de comercios, industrias o, eventos como los que padece Pilar, tal lo es que algunas empresas estén imposibilitadas de pagar aguinaldo por la imposibilidad de afrontar un préstamo bancario”, continuaron desde SCIPA.

“Es notorio el actual cierre de comercios y será aún más grave esta situación si los Bancos no se adhieren a este cambio de paradigma de la economía. Todos tuvimos que soportar un ajuste agresivo y, pasado dicho escenario, mediando sus secuelas, nos convertimos en sobrevivientes. Muchos de nosotros conservamos a nuestro personal sin despedir a un solo empleado, debiendo recurrir a los ahorros y previsiones que se realizan para paliar estas contingencias”, añadieron.

SIPCA, además, señaló que se trata de comercios que “apostamos al país, pero lo cierto es que todos los sectores de la economía no acompañaron al ajuste brutal sufrido por la población, siendo uno de ellos los Bancos, con el antecedente que sus suculentas ganancias no quedan en el país sino las envían a sus casas centrales”.

“Por tal razón, recurrimos a su parte a los fines de exponer nuestra inquietud a los efectos que estime corresponder, solicitando por parte del funcionario competente la inminente decisión a fin de que se efectivice una considerable baja de las alícuotas de las tasas que cobran en la actualidad y los Bancos se aggiornen a la realidad económica que vivimos los argentinos”, escribieron en SCIPA.

“Por último, si en realidad la inflación del mes pasado es la más baja de los últimos cinco años, el fundamento de esta nota radica en que los Bancos estarían cobrando similares tasas a las existentes en la época en donde estábamos al borde de un contexto hiperinflacionario, lo cual no lo soporta la actividad privada a pesar de que, insistentemente, dan cuenta que es política de Estado protegerla”, cerraron.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection