Gremios y el gobierno comenzaron este jueves a discutir la suba del salario de los empleados comunales.
Fue en un primer encuentro que se desarrolló en el Palacio Municipal, del que participaron el intendente Nicolás Ducoté, el subsecretario de Recursos Humanos, Osvaldo Zamora, Oscar Radaelli, Rosa Cenícola y Luis Lambrecht por ATE, y Arturo Sánchez, Ezequiel Morán y Jorge Martínez, del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).
Tal como adelantara Pilar de Todos, el pedido de las agrupaciones tuvo que ver con alcanzar una suba para este año superior al 40%, es decir la inflación prevista para 2019, y algunos puntos del desfasaje de 2018.
"Nosotros pedimos la recomposición de 2018, para poder cerrarla, y ya hablar de 2019, además de otros temas. En lo que es el año pasado, más o menos, estamos hablando de un 10% o 12%. Le dejamos un petitorio y van a estar resolviendo la semana que viene. Y en lo que es 2019 hemos solicitado un 40%, las tarifas están subiendo, también la canasta familiar, y el básico está por abajo", expuso Carmen Pierce, Secretaria de Finanzas de ATE.
"El intendente nos dijo que era mucho lo que estabamos pidiendo, que no creía que podría llegar al 40%, por lo que le pedimos reuniones mensuales para revisar los sueldos según vaya yendo la inflación. Ducoté nos habló de un 37% aproximadamente para este año, pero primero es fundamental cerrar el 2018", añadió la referente de ATE, quien de todos modos destacó la buena predisposición del intendente.
Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, según trascendió, el pedido fue del 50% de incremento, pero que no solo incluya el 2019 sino también lo perdido en 2018.
Si bien desde el gobierno evitaron hablar de porcentajes, al menos por ahora, se comprometieron a que los empelados comunales no pierdan poder de compra.
“La disposición del jefe comunal respecto a los reclamos de los gremios fue absoluta. Juntos estamos trabajando en la recomposición salarial de los municipales pero también en otros beneficios que hacen a la mejora de su calidad de vida. Compartimos una extensa y amable charla donde fueron escuchadas y respondidas muchas de las necesidades de los empleados", expuso Osvaldo Zamora.
Desde el Ejecutivo sostuvieron que en el encuentro "se estableció fijar pautas de acompañamiento y mecanismos de actualización a lo largo del año del salario municipal para asegurar que el mismo no pierda capacidad adquisitiva".
Gremios le pidieron a Ducoté un aumento salarial superior al 40%
Este jueves mantuvieron el primer encuentro con el jefe comunal. Si bien el gobierno aún no expuso de manera oficial cuál es la oferta, se comprometió a que los empelados comunales "no pierdan poder adquisitivo".
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias