El Índice de Precios que mide el Concejo Deliberante de Pilar arrojó que los valores de los productos que componen la Canasta Básica treparon en febrero un 1,65%, en comparación con enero.
Según explicó el Secretario Legislativo del Concejo, Fabio Gómez, fueron 7 las localidades relevadas, en donde en todas los precios subieron.
En primer lugar se ubica la localidad de Manuel Alberti, con 4,72% de inflación, seguido por Villa Rosa (3,57%), Presidente Derqui (2,33%) y Fátima - Manzanares, con 2,25%. En el quinto lugar se ubica Del Viso, con 1,36% de alza, luego Pilar, con 1,10% de suba, y por último La Lonja, con 0.64% de inflación respecto al mes anterior.
“Según el listado de productos que componen el consumo básico de un adulto de entre 35 y 59 años, el resultado arroja que el costo mensual de la canasta básica alcanza valores de $ 1.750,18. Se puede observar que para un hogar tipo 1, conformado por una mujer de 35 años, un hijo varón de 18 y un adulto de 61 años, la canasta básica se encuentra en los $ 4.252,94, seguida por $ 5.408,06 para la canasta correspondiente al hogar tipo 2, conformado por una pareja mayor a 31 años, con dos hijos entre 5 y 8 años de edad. Por último se ubica el hogar tipo 3 conformado por matrimonio de más de 30 años con tres hijos de entre uno y 5 años, Cuyo valor de la canasta básica se encuentra en $ 5.880,61”, explicó Gómez.
El Secretario Legislativo, además, expuso que el índice que mide el Concejo fue similar al que difundieron consultoras privadas y el INDEC, a la vez que señaló que durante el relevamiento se informó una baja en las ventas de entre el 4 y 6%.
“Hay gerentes de hipermercados que nos indican que hay una fuerte baja en el consumo, e incluso temen por el cierre de alguna sucursal”, expuso el funcionario legislativo.
Canasta de blancos, tecnología y librería
La canasta denominada “BLANCOS” que se compone de productos electrodomésticos, como microondas, lavarropas, hornos, termo tanques, televisores, entre otros, arrojó un índice inflacionario promedio de 1,91%. A su vez, la canasta tecnológica, compuesta por accesorios, obtuvo un promedio inflacionario del índice de 8,75%.
Por último, en lo que respecta a la canasta escolar, se visitaron varios comercios de Pilar, Alberti y Del Viso, y se tomaron datos de precios de diversos productos necesario para el año escolar, que van desde, lápices, lapiceras, reglas, carpetas, repuestos, etc. La sumatoria de ellos arrojó que en el sector librería se presentó una baja del -0,17%.
Así lo indica el sondeo del Concejo Deliberante, si se compara febrero respecto a enero. Advierten que además hay baja en las ventas.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.