Ante una sala de más de 150 personas, la fundadora y expresidente del Salta Conventions Bureau, Soledad Urtubey brindó esta mañana su conferencia “La rentabilidad multisectorial en el mercado de turismo de reuniones”. El encuentro fue organizado por la Dirección de Turismo de Pilar en conjunto con el Pilar Convention Bureau en Puro Pilar Eventos.
En este sentido, el director de Turismo, Fabián Martínez, señaló: “Soledad Urtubey volvió a Pilar, dejando a la vista la madurez turística del destino. En su primera visita, hace dos años, fue madrina de nuestro Bureau y comprometió su corazón a brindar su conocimiento al desarrollo del distrito”.
“Cuando Nicolás Ducoté asumió, propuso despertar el potencial económico y social que el turismo local posee; hoy ya pasamos esa etapa y Soledad vino a debatir sobre los nuevos desafíos y nuevas soluciones que tenemos por delante, los cuales tienen que ver con el crecimiento y pujanza de esta industria, que da tanto empleo, inversión e identidad a los pilarenses”, finalizó el referente del área.
Por su parte, el presidente del Pilar Convention Bureau, Claudio Tutundjian, resaltó: “El hecho de que ella nos considere para sus encuentros, siendo que ella es una de las número uno en el área de turismo de reuniones es un orgullo y nos posiciona muy bien”.
La conferencia comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta el mediodía, con la asistencia de profesionales, empresarios y alumnos de la carrera de Turismo de la Universidad del Salvador. A lo largo de la charla, Urtubey se refirió a todos los beneficios con los que Pilar cuenta para continuar creciendo mucho más dentro del mercado de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional. El cierre de la conferencia estuvo a cargo del intendente Nicolás Ducoté.
Cabe señalar que Urtubey, referente a nivel nacional del turismo de reuniones, ya había revelado el “especial interés” que tiene en Pilar por ser una ciudad que se perfila cada vez más para “protagonizar el mercado de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional”.
El distrito fue sede de un encuentro que abordó, ante 150 empresarios del sector, las características de la actividad.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".