El Gobierno relanzó hoy el programa Ahora 12 que permitirá pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas con tres meses de gracia, y que incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares, como cuidado personal y cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales.
El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández este mediodía, al participar en acto de presentación del plan de inversiones 2020 de la compañía Cervecería y Maltería Quilmes.
"Vinimos a producir y a dar trabajo, esos son los dos objetivos que tenemos", dijo, en ese marco, el Presidente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas sostuvo que "el programa Ahora 12 fue fundamental para acompañar a las y los argentinos en el marco de la pandemia y sostener el consumo con las ventas online en meses muy complejos para la industria".
El funcionario resaltó además la importancia de sumar nuevos servicios para "acompañar el crecimiento del consumo interno en los próximos meses".
Entre los nuevos rubros que se sumarán al programa figuran los siguientes:
Servicios educativos: Cursos de idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales, aunque no incluye escuelas ni universidades.
Servicios de cuidado personal: Peluquerías y centros de estética.
Servicios de reparaciones: Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar. Talleres de reparación de vehículos, automotores y motocicletas.
Servicio de instalación de alarmas.
Esos rubros se suman a los ya existentes de alimentos; bebidas; higiene personal; limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca y pequeños electrodomésticos; y computadoras notebooks y tablets.
"Ahora 12 es una herramienta muy importante para impulsar el consumo y el círculo virtuoso de consumo y producción argentina" en los meses que siguieron al parate de abril, en el marco del ASPO", dijo la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, al destacar la importancia del programa.
Además de ampliar los rubros y los beneficios del programa para los consumidores, "quienes van a realizar las compras hoy, las comenzarán a pagar en enero de 2021", destacó Español y resaltó que en esta versión, se sumó "un régimen sancionatorio para garantizar que lo que se venda bajo esta modalidad sea industria argentina".
Relanzan Ahora 12 y Ahora 18 con tres meses de gracia y nuevos rubros
Entre los ramos que se incorporarán figuran diversos cursos, cuidado personal, reparaciones e instalación de alarmas. Resaltan la importancia del programa de sumar nuevos servicios para "acompañar el crecimiento del consumo interno en los próximos meses".
Te puede interesar Economía
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
Te puede interesar Economía
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.