Fue junto a 900 jóvenes en la Cámara de Diputados.
Ambos candidatos dijeron que se está revirtiendo el favoritismo de Milei en las encuestas y contrastaron las propuestas y realizaciones de Unión por la Patria con la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
Se abonará en dos cuotas de $47.000 a pagarse el 15 de octubre y 15 de noviembre. Será para trabajadores informales de entre 18 y 64 años.
El candidato a Presidente por Unión por la Patria inauguró varias obras en el conurbano, donde lanzó críticas a la oposición{on.
“Son para corregir situaciones que afectaron capital de trabajo, poder de compra y la capacidad de desarrollo económico de millones de argentinos”, aseguró el ministro de Economía. Las medidas van desde van desde prórroga de aportes hasta actualización de la escala de retenciones.
También aumenta 20% la cuota de Impulso Tambero. Las medidas representan una inversión de $10.000 millones para mantener los tambos abiertos.
El texto ahora pasará al Senado, donde el oficialismo buscará cerrar la discusión con el respaldo de aliados.
Se trata de la obra ubicada en la traza del ferrocarril San Martín, a la altura de la calle Bergantín Independencia.
El candidato a Presidente de Unión por la Patria apuntó contra la oposición que «habla de la educación pública para pedir el voto» pero «se hacen los distraídos» en el Congreso y no apoyan los proyectos. «Le pido a cada vecino que tome lista de quiénes acompañan este sueño y quiénes no», dijo.
Se aplicará en las compras de productos que integran la canasta básica con un tope de 18.800 pesos. El reintegro será automático al abonar con tarjeta de débito.
El dirigente del Frente Renovador aseveró que “las opciones opositoras buscan quitar derechos”, al tiempo que expuso que Sergio Massa apunta a un país de trabajo y producción.
Te puede interesar Economía
-
La actividad industrial pyme cerró 2024 con una caída acumulada de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Te puede interesar Economía
-
La actividad industrial pyme cerró 2024 con una caída acumulada de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos contra noviembre.
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.