Economía
Como cada mes, el Ministerio de Transporte bonaerense actualizó el precio del boleto de colectivos.
Achával: “Vamos a seguir defendiendo la idea de una Argentina y una Provincia productivas”
El jefe comunal encabezó un encuentro internacional de negocios, que vinculó a empresas bonaerenses con firmas de Sudamérica. El evento se llevó a cabo en Pilar, del que participaron unas 80 PyMES.
Apuntó al sector de calzado, indumentaria, marroquinería y textil. Fue organizado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
También avanzó 1% con relación a abril. Acumuló 3,4% en cinco meses.
La petrolera aplicará el descuento del 5% entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF en principio en cinco estaciones de servicio.
De acuerdo a un sondeo del sitio Zonaprop, el valor promedio de un departamento de dos ambientes se ubicó en 505.596 pesos. El incremento está muy por encima de la inflación.
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 4,2% en el valor de las cuotas.
Publicó el marco regulatorio del fondo que empresas y trabajadores podrán crear para cubrir las obligaciones derivadas de un despido.
Es según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet. Una vivienda promedio sin subsidios debió afrontar un desembolso mensual de $ 183.496.
En comparación con el año pasado, además, gastaron un 27% menor, de acuerdo a un informe de la CAME.
Los incrementos superan varias veces los aumentos salariales.
Las dos caras del consumo: se dispararon las ventas en shoppings pero cayeron en mayoristas
El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.
Colectivos más caros: rige aumento del 7% en las líneas nacionales que circulan en el AMBA
Este miércoles entró en vigencia el segundo tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
De acuerdo con el Indec, hubo una suba cercana a 0% en los precios de los productos nacionales y una caída del 4,1% en los del exterior. El Índice de la Construcción registró un aumento del 3,1%.
De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio volvió a estar por debajo del de noviembre de 2023, al inicio de la gestión de Javier Milei.
Economía: la industria metalúrgica sigue sin repuntar
Si bien creció un 1,1% comparado al mismo período del año pasado, en aquel momento la caída había sido del 17,6%.
Según CAME, el ticket promedio alcanzó los $ 41.302, que al descontar la inflación, implica una caída real del 8,9% en el poder de compra respecto de 2024.
Te puede interesar Economía
-
Luz y gas: el Gobierno cambia el esquema de subsidios a las tarifas y será un 2026 de subas
Los cambios regirán desde enero. Habrá pérdida de la bonificación para 140.000 familias de ingresos medios y cambios para industrias.
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Te puede interesar Economía
-
Luz y gas: el Gobierno cambia el esquema de subsidios a las tarifas y será un 2026 de subas
Los cambios regirán desde enero. Habrá pérdida de la bonificación para 140.000 familias de ingresos medios y cambios para industrias.
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.