La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió la obra y el lote 2 del Sistema Riachuelo, que actualmente se está construyendo en Dock Sud, partido de Avellaneda, junto a Jordan Schwartz, el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay y Christian Asinelli, el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.
“Estamos en el lote 2 del Sistema Riachuelo. Una mega obra importantísima, no solamente para la Argentina, si no en el mundo. En el lote 2 se ubica la Planta de tratamiento de líquidos cloacales. La obra se compone de tres lotes, uno por donde traemos el líquido cloacal, la planta donde se trata, y el Emisario que lleva el líquido tratado hacia el cuerpo del Río de La Plata”, comentó Malena Galmarini.
El lote por el que hoy se realizó la recorrida, está conformado por una primera estación de bombeo, la Estación Elevadora de Entrada, encargada, propiamente, de elevar el líquido cloacal proveniente del mega colector, una Planta de Pre-Tratamiento, que por medio de dilución permite remover todo aquello que no es capaz de ser autodepurado por el río, y por último, una segunda estación de bombeo, la Estación de Bombeo de salida, que conecta con el efluente en las aguas del Río de la Plata.
En comparación a los lotes 1 y 3 que contaban con financiamiento internacional, la obra del lote 2, comprometida con financiamiento estatal, avanzó muy poco en estos últimos años y los tiempos en los que estaba prevista su ejecución resultaron utópicos. Teniendo en cuenta esta situación, la actual gestión con el apoyo del presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consiguió la ayuda necesaria para reactivar los trabajos de manera inmediata.
En este marco, Jordan Schwartz declaró: “Fue una reunión excelente, super productiva para nosotros, entender y estar exactamente en las obras y ver los tres lotes. La gente está trabajando muy bien. Estamos viendo cómo podemos continuar apoyando y financiando los proyectos a los que todavía les hace falta un apoyo financiero”.
Por su parte, Christian Asinelli sostuvo: “Vinimos a recorrer estas obras que son tan emblemáticas para todos los argentinos. Recorrimos la obra junto a la gente del Banco Mundial, ya que desde la secretaría de asuntos estratégicos estamos trabajando para conseguir el financiamiento para poder continuar esta obra que es un sistema muy importante para poder llevarle más agua y más salud a todos los argentinos”
El Sistema Riachuelo es una mega obra de infraestructura única en el mundo que AySA está llevando adelante, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de transporte de los líquidos cloacales en el área metropolitana, mejorando la calidad del servicio y el saneamiento del Riachuelo gracias al tratamiento de los efluentes cloacales.
Finalizado el recorrido, la presidenta de AySA concluyó: “Agradecerle a los integrantes y representantes del Banco Mundial, que son quienes nos ayudan fuertemente a financiar esta obra tan importante. Por supuesto agradecerle a todos aquellos que son parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, a Christian Asinelli y Gustavo Beliz, que están todo el tiempo al pie del cañón, pensando en cómo nos pueden ayudar a terminar esta obra que va a beneficiar a millones de bonaerenses y porteños que hoy necesitan tener un mejor servicio y poder llegar a aquellos que todavía no lo tienen”.
Además de la comitiva del Banco Mundial y representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, por parte de AySA, estuvieron presentes Alberto Freire, Director General operativo, Fernando Calatroni, Director General Técnico y Patricio D’Angelo Campos, Director General Administrativo.
Malena Galmarini recorrió junto al Director del Banco Mundial la mega obra Sistema Riachuelo
La Presidenta de la empresa recorrió junto a Jordan Schwartz, el predio en el partido de Avellaneda. También formó parte de la actividad el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.
Te puede interesar Medio Ambiente
-
El Municipio puso en marcha un Parque Ambiental
El espacio está ubicado en el Paseo Toro y fue recuperado por la Comuna. Cuenta con una huerta agroecológica comunitaria, un punto verde y una plantación de especies nativas.
-
Ante las fuertes tormentas, el Municipio desplegó cuadrillas en los barrios
Equipos de trabajo permanecen activos en distintas localidades para garantizar la limpieza de calles, zanjas y espacios públicos, en el marco del alerta meteorológica que rige en la región.
-
Ante la alerta por tormentas, el Municipio despliega cuadrillas en los barrios
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en el AMBA caerá una gran cantidad de agua en poco tiempo.
-
Advierten que un temporal dejará caer en un solo día la lluvia promedio de todo agosto
Diversos modelos predicen que el martes próximo una ciclogénesis provocará una tormenta con muchas precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras ciudades de la provincia.
-
La Reserva Natural de Pilar celebrará el Día de la Pachamama
Este domingo se realizará una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, con cocina comunitaria y actividades abiertas para toda la familia. La propuesta es libre y gratuita.
-
Agua turbia de AySA: advierten por posibles daños a la salud
Desde la Cámara de Comercio enviaron una nota al titular del ERAS, para que intervenga ante la empresa. Temen que el fluido no sea apto para el consumo.
-
El agua sale turbia en Pilar: piden soluciones “urgentes” a AySA
Vecinos denuncian que el fluido provisto por la empresa sale de color marrón, con tierra. La Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio reclaman respuestas a la empresa.
-
Leve nevada sorprendió a vecinos de Pilar y otras zonas del Conurbano
Desde las 7 de la mañana, leves copos de nieve comenzaron a caer en Pilar y otras localidades del Conurbano bonaerense. El fenómeno, poco frecuente en la región, fue celebrado y registrado por vecinos que no dudaron en compartir el momento en redes sociales.
-
Nueva jornada para el control de especies invasoras en la Reserva Natural de Pilar
Será este sábado en el Talar, para proteger el ecosistema local. Además, el domingo habrá una salida de observación de aves. Ambas propuestas son gratuitas y abiertas a todo público.
-
Vuelve el frío al AMBA y hay alerta de "bomba polar"
Se espera una semana con clima inestable en el Área Metropolitana, junto a un brusco descenso de las temperaturas.
Te puede interesar Medio Ambiente
-
El Municipio puso en marcha un Parque Ambiental
El espacio está ubicado en el Paseo Toro y fue recuperado por la Comuna. Cuenta con una huerta agroecológica comunitaria, un punto verde y una plantación de especies nativas.
-
Ante las fuertes tormentas, el Municipio desplegó cuadrillas en los barrios
Equipos de trabajo permanecen activos en distintas localidades para garantizar la limpieza de calles, zanjas y espacios públicos, en el marco del alerta meteorológica que rige en la región.
-
Ante la alerta por tormentas, el Municipio despliega cuadrillas en los barrios
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en el AMBA caerá una gran cantidad de agua en poco tiempo.
-
Advierten que un temporal dejará caer en un solo día la lluvia promedio de todo agosto
Diversos modelos predicen que el martes próximo una ciclogénesis provocará una tormenta con muchas precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras ciudades de la provincia.
-
La Reserva Natural de Pilar celebrará el Día de la Pachamama
Este domingo se realizará una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, con cocina comunitaria y actividades abiertas para toda la familia. La propuesta es libre y gratuita.
-
Agua turbia de AySA: advierten por posibles daños a la salud
Desde la Cámara de Comercio enviaron una nota al titular del ERAS, para que intervenga ante la empresa. Temen que el fluido no sea apto para el consumo.
-
El agua sale turbia en Pilar: piden soluciones “urgentes” a AySA
Vecinos denuncian que el fluido provisto por la empresa sale de color marrón, con tierra. La Defensoría del Pueblo y la Cámara de Comercio reclaman respuestas a la empresa.
-
Leve nevada sorprendió a vecinos de Pilar y otras zonas del Conurbano
Desde las 7 de la mañana, leves copos de nieve comenzaron a caer en Pilar y otras localidades del Conurbano bonaerense. El fenómeno, poco frecuente en la región, fue celebrado y registrado por vecinos que no dudaron en compartir el momento en redes sociales.
-
Nueva jornada para el control de especies invasoras en la Reserva Natural de Pilar
Será este sábado en el Talar, para proteger el ecosistema local. Además, el domingo habrá una salida de observación de aves. Ambas propuestas son gratuitas y abiertas a todo público.
-
Vuelve el frío al AMBA y hay alerta de "bomba polar"
Se espera una semana con clima inestable en el Área Metropolitana, junto a un brusco descenso de las temperaturas.