Martes, 12 Agosto 2025 16:16

Achával llamó a un “acuerdo nacional” para defender el modelo industrial

El intendente abrió la muestra IndustrializAr 2025, espacio que reúne a decenas de empresas del sector. Críticas al modelo económico de Milei.

El intendente Federico Achával llamó a un acuerdo nacional para defender una serie de postulados que protejan y sostengan la industria argentina. Lo hizo al abrir la muestra IndustrializAr 2025, un espacio que reúne a decenas de empresa del sector y que se realiza en el distrito por tercera vez.

“La industria es el motor de la Argentina. Creo que vale la pena ponerlo en valor porque, en definitiva, es lo que va a orientar las políticas públicas cuando uno tiene la responsabilidad de gobierno. Una vez más, en nuestro país, está esa discusión pendular entre un modelo agroexportador de sueldos bajos y un modelo industrializante y desarrollista. Y hoy nos encontramos frente a un nuevo proyecto en la Argentina que se define como liberal y libertario. Y esa discusión creo que nos lleva a nosotros a profundizar sobre qué modelo entendemos que hay en la Argentina y hacia qué modelo nos están llevando”, comenzó Achával su discurso, acompañado por la jefa de asesores de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y la secretaria General de la Comuna y candidata a concejal por Fuerza Patria, Soledad Peralta.

“Si bien entiendo que ordenar la macroeconomía, que el equilibrio fiscal es, por supuesto, una virtud, no menos cierto es que no tener en cuenta la idiosincrasia, la historia y la capacidad que tiene nuestro país, es una grave deficiencia. Que el Presidente de la Nación (Javier Milei) cierre la Secretaría PYME como parte de ese ajuste fiscal, es un mensaje claro con respecto a que la industria no parecería ser el motor de la economía argentina", reflexionó el intendente.

Y agregó que "si además uno escucha al Ministro de Economía (por Luis Caputo) diciendo que el modelo que tiene que seguir la Argentina es, mirando más a Perú, en el que pasaron 4 presidentes en 6 meses, pero que la macro no se movió, entonces ya tenemos una segunda caracterización que es macro teóricamente ordenada y democracias débiles". 

En ese contexto, Achával convocó a los industriales a que defiendan al sector, al tiempo que también hizo un llamado a un acuerdo nacional.

“Hay que, una vez más, empezar a cimentar un acuerdo nacional. No voy a decir un gran acuerdo nacional, porque es muy difícil que todas las fuerzas políticas en la Argentina nos pongamos de acuerdo con respecto al rumbo. Lo que sí creo es que nosotros, los que hoy tenemos responsabilidad de gobierno en Pilar, en la provincia de Buenos Aires, y ustedes, los industriales, tenemos que definir y defender que la Argentina tiene que tener una política pública industrial que nos incluya a todos y a todas”, continuó el jefe comunal.

Si bien Achával expuso que el peronismo puede haber tenido etapas en las que no encontró, por ejemplo, un tipo de cambio competitivo, o no pudo lograr equilibrar la inflación con el consumo, o con la carga impositiva, sí fue claro en rechazar el modelo actual de Milei.

“Lo que tengo en claro es que la apertura indiscriminada de importaciones como propone la desregulación de este gobierno, lejos de darle la posibilidad al industrial, al sector productivo en la Argentina, creo que lo rompe de raíces. A veces uno escucha hoy a intendentes o candidatos de otras fuerzas políticas que sostienen que la única política de fomento de la industria es sacar impuestos. Bueno, no estoy de acuerdo. No digo que no haya que repensar la presión tributaria o tarifaria, lo que digo es que no estoy de acuerdo en que eso sea lo único, porque si no, no se explica el modelo de industrialización que tuvo Pilar en los últimos 5 años, donde se generaron más de 5.000 puestos de trabajo de manera directa y otros tantos de manera indirecta", consideró Achával.

Y argumentó que se trata de "plantear un proyecto industrial, productivo, desarrollista y humanista". "También siento que a esa mesa nosotros tenemos que traer dentro de la política la mirada de que en ese proceso todos tenemos que tener un lugar. No se puede pensar en la Argentina para pocos, no se puede pensar en un modelo con una clase alta, pudiente, chiquita y una gran masa de trabajadores con salarios bajos debajo de la línea de la pobreza. Ese no es un modelo sustentable y sostenible en el tiempo".

 

“El modelo de Milei destruye la industria”

Más tarde, en contacto con la prensa, el intendente insistió en que IndustrializAr “es una oportunidad para marcar claramente cuál es la posición que tenemos en términos políticos y de gestión de gobierno con respecto al sector industrial”.

“Este modelo que postula el gobierno nacional del Presidente Javier Milei, lejos de contribuir a resolver los problemas que tenía la industria para mejorar la competitividad, lo que hace es destruirla y afectar las fuentes de trabajo, disminuye la utilización de la capacidad instalada y la potencia que tiene nuestro parque industrial”, expuso.

“Lo que tenemos en claro es que esta nueva gestión del gobierno de Milei empieza a cuestionar si la Argentina tiene que tener un modelo desarrollista. Y nosotros estamos convencidos que sí, porque además esos momentos en los que la Argentina ha planteado a la industria, a la generación de trabajo como oportunidad para el crecimiento de nuestra nación, han sido los momentos en los que nuestro pueblo ha dado un salto de calidad en su nivel de vida. Hemos visto innumerable cantidad de ejemplos, no solamente individuales, sino colectivos, de cómo distintos sectores pudieron salir a flote cuando la Argentina piensa de cara hacia la protección de esa industria y no cuando hace una apertura indiscriminada de las importaciones que termina generando obviamente la destrucción de ese entramado”, añadió.

En el marco de la reconstrucción del entramado productivo e industrial que deberá encararse, Achával expuso que es clave la educación, y en ese contexto recordó que en lo que va de su gestión, en conjunto con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se construyeron en el distrito 31 nuevas escuelas, se puso en marcha la Universidad Nacional de Pilar, con un marcado perfil industrial y productivo.

El intendente volvió a cuestionar al gobierno nacional por dañar a diversos sectores sociales con sus políticas de ajuste, y criticó que hablen de “libertad”, en el marco de pérdida de derechos.

“La palabra libertad está en nuestro Himno Nacional. No es que la descubrió el gobierno actual. El problema es qué concibe uno por libertad, porque es muy difícil pensarse libre si uno no tiene para llegar a fin de mes, si los jubilados no pueden comprar los medicamentos, si a los discapacitados no se le garantizan los derechos, si los estudiantes no tienen la posibilidad de ir a una universidad cerca de su casa. Bueno, sobre eso, nosotros creemos que es libertad sí, pero con independencia económica, justicia social y soberanía política”, concluyó.

Te puede interesar Política

Te puede interesar Política

Camioneros - Banner
No Internet Connection