El intendente Nicolás Ducoté reclamó que los edificios y dependencias municipales paguen una tarifa especial de luz, habida cuenta del impacto que recibieron en las boletas tras las subas en el servicio eléctrico, que desde el año pasado ya impactó, y fuerte, en toda la sociedad.
La Comuna había admitido el pedido a fines de abril, pero Ducoté, quien el año pasado había defendido la actualización tarifaria, expuso hoy que todavía no obtuvo una respuesta favorable.
"Todavía estamos en una negociación; esperando una respuesta formal por escrito. Así que esperamos que la semana que viene tengamos una respuesta favorable, que es cuando nos reunimos con los intendentes de la región", expuso Ducoté.
"Entendemos que muchos de los lugares en los que la Municipalidad presta servicios son lugares que atienden a personas que se verían beneficiadas por hacer estas cosas. Así que si logramos bajar la carga sobre el propio Municipio en lo que respecta el costo eléctrico, vamos a estar invirtiendo mejor los recursos de todos", añadió el jefe comunal.
La solicitud del intendente Nicolás Ducoté se hizo en conjunto con los mandatarios del Consorcio Región Norte 2, que integran, además del mandatario de Pilar, Sebastián Abella (Campana), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Luis Andreotti (San Fernando), Julio Zamora (Tigre), Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz), y Ariel Sujarchuk (Escobar).
Fuentes del Ejecutivo señalaron a Pilar de Todos que se están recibiendo boletas "muy por encima de los valores previstos en los presupuestos", al tiempo que se están pensando medidas para abaratar los costos.
En ese sentido, Ducoté expuso que se instalarán lámparas led, paneles solares, además de implementar otras medidas de ahorro energético.
Ducoté reclama que los edificios municipales paguen tarifa social de luz
Apunta a "bajar la carga" de los montos que por luz paga Pilar. Ya hubo un pedido formal al Ministerio de Energía de la Nación.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.