Lunes, 12 Agosto 2019 23:15

Luego del golpe de las PASO, Ducoté busca rearmarse y recuperar votos para octubre

Meterá la aspiradora en los partidos que quedaron afuera de la general, seducirá a los que sufragaron en blanco, e incluso apelará al corte de boleta. También mira con atención un posible aumento de participación del padrón. Pese a que la diferencia es de unos 12 puntos contra Achával, cree que lo puede revertir.

Tras el enorme shock que significó haber quedado a 12 puntos por debajo de la lista de Federico Achával, del Frente de Todos, el intendente Nicolás Ducoté busca rearmarse y dar pelea en octubre.

Si bien los números lo ponen lejos de su principal rival (46 contra 34), Ducoté se aferra al milagro conseguido en 2015, cuando entre la PASO de ese año y las generales saltó de los 29 puntos a los 47.


Claro que en aquel momento la realidad era otra. El Frente para la Victoria venía con un enorme desgaste, que en Pilar se traducía en 12 años de gestión del exintendente Humberto Zúccaro, en donde se combinó un arrastre positivo de la actual gobernadora María Eugenia Vidal.


Ahora, con Vidal también jaqueada y con un peronismo unido detrás de Achával, el desafío suena a casi imposible.


"Este equipo no sabe de imposibles. Parecía imposible hacer más asfaltos que nunca en la historia de Pilar o construir y terminar un nuevo hospital, y lo hicimos", publicaba en la noche del domingo el jefe comunal de Juntos por el Cambio.


Seducir a los que en esta elección votaron en blanco, aspirar votos en las fuerzas que quedaron afuera de la elección, e incentivar a los vecinos que no concurrieron a la PASO a que lo hagan en octubre, son algunos de los ejes.
El otro, el corte de boleta. "Aunque no en contra de Mauricio Macri ni María Eugenia Vidal", aclaran desde Cambiemos.


Para el edil oficialista Gustavo Trindade la cruzada no es imposible: "la verdad de la milanesa se verá en octubre", expresó.


"Tenemos 70 días para revertir esto y contarles a los vecinos por qué necesitamos seguir acompañando a Nicolás Ducoté como intendente. En cuanto al análisis político, tanto Vidal como los intendentes fueron víctimas y arrastrados por una situación, donde quedó demostrado el descontento de la clase media trabajadora, donde el gobierno nacional no supo entender el mensaje y el reclamo del pueblo", disparó Trindade, quien pese a integrar el equipo de Juntos por el Cambio siempre rechazó las políticas económicas de Macri.

"Nuestra responsabilidad es seguir acompañando al intendente y tratando de convencer al pilarense que no nos votó. Mostrarles que tenemos un intendente que dejó la mayor cantidad de obras hechas en Pilar en la historia. Eso lo separa a Ducoté de la política nacional. Hay gente que ha votado castigando al gobierno nacional sin darse cuenta que también castigaba al intendente, entonces tenemos que salir a contarles eso. Aspiramos a que el que no nos votó lo haga", añadió Trindade.


Si bien el legislador local también sostuvo que es clave el ir por los que apoyaron a otras fuerzas en lo nacional o provincial, descartó que se trate de apelar al corte de boleta en contra de Macri.


"Si la gente quiere cortar la boleta, que corte. Lo que tenemos que hacer es contarle a la gente por qué necesitamos seguir teniendo un intendente como Ducoté en los próximos 4 años para tener la continuidad de obras en las que se vienen trabajando. La gente se sacó la bronca contra Macri y nosotros tenemos que salir a decirle a la gente que tiene que acompañar al intendente", insistió el edil en diálogo con el programa Agenda Propia FM, de 105.9.


-¿Y cómo se despegará de Macri sin el corte de boleta?-,
preguntó Agenda.
-No digo que Ducoté se despegue de Macri. Lo que digo es que nosotros tenemos que salir a decirle a la gente por qué tiene que votar a Ducoté.

Arrastre nacional
Lucía Ravina, jefa de campaña de Juntos por el Cambio y secretaria general de la Comuna, coincidió con Trindade al señalar que hubo un "arrastre nacional" en contra, sobre todo por la "situación económica", aunque también se mostró confiada en que se puede dar vuelta la contienda.

Para Ravina una de las claves es el incremento del padrón que participaría en octubre, que el domingo rondó el 76% y se espera crezca por encima del 82% en la general.

"Mucha gente siente que la PASO no es importante, o que solo se dirimen internas, y por eso muchos no votan. En las generales todos van a votar, porque es la elección definitiva. Vamos a charlar con los espacios políticos que hayan quedado en el camino, a escuchar al vecino, a aquellos que le dieron el voto a una fuerza política distinta a la nuestra. También vamos a ir a buscar a toda la gente que votó en blanco, casi un 7%, lo que es muchísimo", detalló Ravina en contacto con Pilar de Todos.

-¿Notan que de todos modos hubo rechazo a la gestión local?-, consultó este medio.
-No creo que esto sea un rechazo a la gestión. Creo que en una elección ejecutiva, la gente pondera la boleta nacional al momento de votar. Y quizá hoy la situación económica no está lo holgada y cómoda que promueva el voto en la boleta completa. Vamos a trabajar para sostener el voto que ya tenemos y buscar a quienes quieran apoyarnos a nivel local, pero que busquen una opción distinta en lo nacional o provincial.

-Eso es corte de boleta...
-No estamos promoviendo el corte de boleta; simplemente salir a buscar a todos los vecinos que quieran apoyarnos y todavía no lo han podido hacer o no les hemos dado las herramientas suficientes para que vean las cosas que se han hecho en Pilar. Estamos barajando y dando de vuelta en muchos aspectos, obviamente escuchando a todos los vecinos que no nos acompañaron con su voto, que son los que más necesitamos.


-¿Cómo les cayó que se haya dado tanta diferencia? Ducoté siempre habló de un escenario de no más de 5 o 6 abajo, pero tienen que recuperar 12.
-Fue un número que ninguna encuesta imaginaba tampoco. La verdad que fue llamativo pero entendemos que hay un pedido de la sociedad de cara a una situación económica difícil que se está atravesando y se hicieron escuchar de una manera bastante fuerte. No definitiva, pero sí contundente. En ningún escenario nos veíamos ganadores en la PASO, nuestra historia así lo cuenta también. En 2015 sacamos 29 puntos en la interna, y luego ganamos la intendencia (con 47 puntos). Así que ese es nuestro objetivo; volver a hacer un número importante en octubre.

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner