El Concejo Deliberante aprobó una iniciativa con la que se busca facilitar el acceso a los elementos de gestión menstrual para las jóvenes que se encuentran en edad escolar.
Se trata de un proyecto de comunicación que fue presentado por la concejal María Campos, de Peronismo independiente, y que puntualmente solicita al Ejecutivo que llegue con dichos elementos "a niñas, adolescentes, mujeres, personas trans e identidades no binarias que se encuentren dentro del sistema escolar".
"Esta comunicación tiene por fin incluir en las políticas de Estado Local la provisión de elementos de gestión menstrual a personas que se encuentren en situaciones desfavorables, facilitándole condiciones dignas, información, higiene y salud", planteó la concejal Campos en la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves.
Es que el proyecto también establece que "se propicien campañas de información respecto a la salud menstrual, la higiene, los cuidados, difusión de los elementos de gestión menstrual existentes y a la vez promocionar el control médico ginecológico".
"Este es un tema que tiene que estar en la agenda pilarense, así como otras problemáticas de la vida de las mujeres que parecen invisibles ante la sociedad pero que a diario quitan a nuestras jóvenes oportunidades y generan desigualdades", amplió la edil.
"Este proyecto busca justicia menstrual", consideró Campos y ejemplificó que en "el 58,3% de los hogares hay al menos una persona menstruante".
La edil además habló de la problemática económica que enfrentan las personas menstruantes para acceder a los elementos y enfatizó que "el gasto promedio anual por persona es de 2930 pesos en toallitas y de 3980 pesos en tampones", en referencia a dos de los elementos mas conocidos y utilizados.
En ese marco, apuntó que dichos productos "no se incluyen en la canasta básica por lo que no se consideran como un gasto necesario".
Por otro lado, Campos agregó que la falta de acceso a los elementos produce que muchas jóvenes falten a clase. "1 de cada 4 personas faltan a la escuela por vergüenza o por no contar con los elementos higiénicos", completó.
El proyecto de Campos fue acompañado por unanimidad de los presentes, mientras que desde la bancada del Frente de Todos, su presidenta, la edil Lourdes Filgueira, se comprometió a "trabajar para que este proyecto de comunicación se traduzca en un programa que se lleve a la realidad en los barrios".
Aprueban pedido para facilitar el acceso a insumos de gestión menstrual a jóvenes en edad escolar
El concejo Deliberante acompañó una iniciativa que busca evitar la desigualdad, cuidar la salud y bajar el ausentismo a las aulas. También apunta a fomentar campañas de información y los controles médicos ginecológicos.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
Tuberculosis: desde 2020 los casos aumentaron un 65%
Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
-
El Municipio avanza con la ampliación del Hospital Central de Pilar
En el centro asistencial se está construyendo un Centro Cardiovascular, donde se prevé atender a unos 4 mil pacientes al mes. El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recorrieron las labores.
-
Hospitales: Kreplak cruzó a Adorni por “inventar” una deuda millonaria de la Provincia
El ministro de Salud de Kicillof criticó al vocero presidencial y remarcó que es la Nación la que le debe al Gobierno bonaerense.
-
¿Por qué los especialistas recomiendan vacunarse contra el dengue en invierno?
El esquema de vacunación con la tetravalente contra el dengue requiere de dos aplicaciones que deben darse de forma espaciada para alcanzar la inmunización completa antes de la llegada del verano.
-
La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
-
El intendente Achával recorrió el Hospital Odontológico Municipal
"Acceder a una adecuada atención odontológica también es un derecho y es una parte importante del cuidado de nuestra salud", destacó el jefe comunal.
-
La Universidad Austral advierte que hay menos nacimientos y más longevidad
Se trata de un trabajo de la casa de estudios pilarense en conjunto con la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia. El país tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de la región.
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.