El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó hoy que "los profesionales de la salud están agotados haciendo un trabajo descomunal", en el marco del crecimiento de casos de coronavirus y pidió un "sacrificio extra" a la sociedad.
En declaraciones formuladas a Radio Diez, el ministro explicó que "el riesgo permanente de contagio es muy alto para el personal sanitario" y añadió que "hay un desgaste psicofísico enorme".
Gollan dijo que los médicos "están extenuados" y remarcó: "no es una temporada dura invernal habitual; hay que estar cambiándose el traje cada dos minutos, rotando pacientes".
El ministro aseguró que "duele y molesta mucho que la gente no tome conciencia" debido a que "los médicos no dan más" y pidió a la población "que piense que ellos o sus seres queridos van a necesitar de esos médicos a los que hoy se somete a un trabajo extenuante".
"La mayor parte de la sociedad argentina está teniendo una conducta ejemplar. Es una minoría la que no respeta e incita a otros a hacerlo", reflexionó y pidió "un sacrificio extra" en el marco de una "guerra mundial contra un virus".
El ministro subrayó que "está pasando lo que advertimos; todos los inviernos las camas de terapia están con un grado de tensión, pero en el medio de una pandemia eso aumentó considerablemente".
En ese marco, sostuvo que "el año que viene habrá vacuna y terminará esta pesadilla", y remarcó que "murieron 57 trabajadores de la salud, cada compañeros duele en el alma".
"Nos queda apelar a la conciencia de aquellos que creen que esto terminó; falta mucho menos, cuidémonos, no entreguemos la vida de gente que se puede salvar y cuidemos a nuestros trabajadores de la salud, que no dan más, porque hay un horizonte de vacuna", precisó.
Gollan: "Los profesionales de la salud están agotados y haciendo un trabajo descomunal"
El ministro de Salud bonaerense explicó que "el riesgo permanente de contagio es muy alto para el personal sanitario" y añadió que "hay un desgaste psicofísico enorme". Pidió a la población que "tome conciencia". Ya son 57 los que perdieron la vida a causa del COVID-19.
Te puede interesar Salud
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
Te puede interesar Salud
-
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
-
Médicos de PBA en "alerta" por el aumento de enfermedades de transmisión sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.